Secciones
Servicios
Destacamos
La paralización económica decretada por el estado de alarma derivado de la crisis sanitaria por Covid-19 también ha afectado a la conexión ferroviaria entre Valencia y Zaragoza, en concreto, al tráfico de mercancías, que había retomado el pulso tras las últimas obras de mejora acometidas por el Ministerio de Transportes (antes Fomento).
La hibernación de la industria, y en concreto el parón en el sector de la automoción, ha tenido su impacto en el número de trenes semanales de mercancías que utilizan la línea, que ha perdido diez tráficos a la semana, correspondientes a los convoyes que gestiona la operadora Captrain para la factoría del Grupo PSA (Opel) en Zaragoza, según confirmaron desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). En este sentido, desde la Asociación Sindical Independiente de Maquinistas Ferroviarios (Asimafe) ya denunciaron hace unas semanas la afección del coronavirus sobre el ferrocarril y el inicio de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para maquinistas en empresas privadas.
Así, esta situación ha generado que la conexión ferroviaria entre Sagunto y Zaragoza, que llegó a tener 36 trenes semanales a comienzos de este año se haya quedado en 19 tráficos fijos, pues a ellos hay que sumar los aproximadamente ocho que Adif denomina 'sin anticipación', ya que se gestionan cuando los contenedores están completos.
Esta línea ferroviaria, en 2015 –cuando se incrementaron las protestas de empresarios y sociedad civil por el deterioro de la infraestructura–, llegó a perder toda la circulación de mercancías por el mal estado de la vía, lo que hizo que algunas operadoras optaran por realizar la ruta hasta el Puerto de Valencia a través de Tarragona a pesar de sumar más kilómetros al trayecto y más horas de tránsito.
Un itinerario alternativo que, además, tuvieron que volver a utilizar el pasado verano, cuando la conexión ferroviaria entre las dos comunidades quedó interrumpida por unas obras de mejora que se prolongaron entre julio y octubre y que también afectó al tráfico de pasajeros (tanto de Media Distancia como de Cercanías).
386
Finalizados los trabajos acometidos por Adif, las empresas retomaron los trayectos habituales por la vía de Sagunto y Teruel e, incluso, los tráficos semanales aumentaron hasta rozar los 40. Se trata, mayoritariamente, de transporte de coches y contenedores procedentes del puerto de Bilbao y de las zonas logísticas de Navarra y Zaragoza.
Fuentes de Adif confiaron en que la situación se normalizará conforme se recupere la actividad al completo en las plantas de automoción y también en el resto de la industria. Para los próximos meses el organismo dependiente del ministerio seguirá con los trabajos de ampliación de apartaderos para trenes de hasta 750 metros.
La línea a Zaragoza no es la única que ha sufrido el impacto del coronavirus. También ha pasado en los tráficos del corredor mediterráneo, donde el parón de la factoría Ford ha generado un descenso de los convoyes de mercancías que circulan entre Valencia, Sagunto y Tarragona. De los 22 habituales (tanto de ida como de vuelta), únicamente transitan un 30%. Ya el Puerto de Valencia avanzó la semana pasada que el tráfico de vehículos entre enero y abril había descendido un 30%.
Tampoco se han recuperado todos los tráficos de papel, siderurgia y refrigerados, únicamente se mantienen los transversales entre Andalucía y Cataluña y entre Valencia y Martorell. Una situación que también se ha dado entre Zaragoza y Tarragona, donde de los 23 trenes semanales de mercancías, no todos se han reactivado todavía, según datos de Adif.
Fue uno de los anuncios realizados antes y durante la campaña de las Elecciones Generales de noviembre del año pasado. Primero por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; después por el ministro de Fomento (ahora Transportes), José Luis Ábalos. Los dos anunciaron, durante una visita a Teruel, que se volvería a licitar el estudio informativo del corredor cantábrico-mediterráneo, ya que este informe debe analizar trazado, paradas comerciales o la configuración de una doble plataforma.
La previsión era someterlo a información pública en 2020 pero, transcurridos ya cinco meses, no ha habido ningún avance sobre aquel anuncio. Una propuesta que, como le recordaba entonces la plataforma ciudadana Teruel Existe, podría iniciarse de inmediato porque el estudio existe desde hace años.
En concreto, el corredor cantábrico-mediterráneo cuenta con dos documentos. Por un lado, figura el estudio del subtramo Sagunto-Teruel, fechado en marzo de 2011, remitido al Ministerio de Medio Ambiente en abril de 2012 y caducado desde octubre de 2015. Por otro, el del subtramo Teruel-Zaragoza, de 2010 y adjudicado un año más tarde, que se encuentra desaparecido y por el que Fomento abonó 742.280 euros, según denunció en su día la plataforma.
En los dos casos, se encargaron tras la presentación del corredor cantábrico-mediterráneo en 2009 a cargo del entonces ministro José Blanco, fecha en la que, como hizo Sánchez en octubre de una década después, no se concretaron ni plazos ni cuantías de la inversión.
Los colegios de ingenieros de la Comunitat, Aragón, La Rioja, Navarra y País Vasco han acordado sumar esfuerzos para impulsar la defensa del corredor cantábrico-mediterráneo y concienciar a la sociedad de la importancia de este eje ferroviario para las mercancías, y especialmente para el Puerto de Valencia. Así lo explicó el decano del Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat (COIICV), Salvador Puigdengolas, que detalló que mantuvieron una reunión el pasado marzo con la Autoridad Portuaria de Valencia para abordar la situación de la línea y confío en que, una vez recuperada la actividad tras la crisis del Covid-19, las organizaciones profesionales puedan retomar su iniciativa. La CEV también realizó una serie de encuentros con sus homólogos en estas mismas autonomías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.