Entre las más de 6.000 empresas y particulares que forman parte de la 'lista negra' de morosos actualizada por la Agencia Tributaria también hay nombres más que conocidos para la sociedad valenciana. Figuran empresarios, dirigentes vinculados al mundo del deporte y firmas con largas ... trayectorias.
Publicidad
Una de las deudas más voluminosas con la hacienda pública, a cierre de 2022, es la de Ángel de Cabo. Un hombre conocido por vaciar empresas en procesos de disolución como Marsans cuyas prácticas terminaron en los juzgados que debe un total de 10,7 millones de euros, lo que representa 1,6 millones más que en la notificación anterior.
Pero este no es el único nombre propio. Los expresidentes del Valencia CF Juan Bautista Soler y Francisco Roig aparecen con sus sociedades. El primero con Inmobiliaria Lasho, que tiene unos números rojos con el fisco de 11,9 millones de euros, y el segundo con SAT Labor de Caballero, que incrementa su montante a 18,7 millones. También aparece el promotor inmobiliario Salvador Vila, que mantiene una deuda de 912.000 euros. Todos ya aparecían en listas anteriores.
Otros de los viejos conocidos que vuelve a figurar es el histórico Grupo Ros Casares, que debe 1,22 millones de euros, así como Sidi Valencia, el polémico hotel de El Saler que ha vuelto a la agenda esta semana al proponer la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que no se ejecute el derribo programado.
Publicidad
Noticia Relacionada
La deuda valenciana de mayor volumen pertenece a una empresa más desconocida vinculada al sector inmobiliario que casi se lleva por delante la crisis de 2008, Residencial Mira Llevant, que tuvo negocios ruinosos con Banco de Valencia y debe 41,8 millones. También figuran otras firmas medianas y pequeñas de sectores como el calzado o la cerámica o la histórica Punto Ferrys.
Aquellas personas o sociedades que han logrado reducir su deuda con la Agencia Tributaria por debajo de los 600.000 euros dejan de figurar como morosos. Además, la jurisprudencia del Tribunal Supremo marca que todos aquellos que no tengan condena firme no deben figurar en esta 'lista negra'.
Publicidad
Noticia Relacionada
Esto ha llevado a que salgan actores como Enrique Crespo o José Juan Morenilla, los condenados por el caso Emarsa que figuraban con su empresa Prodaemi S.L. por deber más de 30 millones. Pero lo hacen porque la sentencia firme ha llegado en marzo de 2023 y el registro se cerró el 31 de diciembre del año anterior, por lo que se da por hecho que volverán a salir.
Otros que la abandonan son el empresario Juan Armiñana, que hasta hace poco debía algo más de un millón de euros, Corporación Dermoestética, el Hércules o Vicente Soriano, expresidente del Valencia CF.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.