Secciones
Servicios
Destacamos
Ya se conocen los primeros efectos de la liberalización ferroviaria en el corredor Madrid-Valencia, lo que traducido supuso la entrada en las vías de la alta velocidad de dos nuevas operadoras, la francesa Ouigo y la italo-valenciana Iryo, en el último trimestre de 2022. Unos meses antes, en febrero, lo había hecho la marca 'low cost' de Renfe, conocida como Avlo.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha hecho público este miércoles su informe trimestral sobre el transporte ferroviario en España, correspondiente a los meses de octubre y diciembre del año pasado. Y la primera conclusión es clara: la apertura a la competencia del corredor Madrid-Valencia duplicó su número de usuarios (+100,9 %) en el último trimestre de 2022, hasta superar el millón (1,023 millones) de pasajeros. En el caso del Madrid-Barcelona, abierto a la competencia en mayo de 2021, los viajeros rozaron los tres millones, un 35,3% más.
Mientras, en las conexiones donde sólo opera Renfe la demanda se mantuvo por debajo de los niveles prepandemia, a excepción del Madrid-Alicante (+14,3%). Por ejemplo, el Madrid-Sevilla se situó un 20% por debajo en número de pasajeros. En esta línea está previsto que Iryo (la marca impulsada por Air Nostrum, Trenitalia y Globalvía) se estrene el próximo día 31 de este mes.
Noticia Relacionada
Alex Adalid
Respecto a la cuota de mercado en la conexión ferroviaria Madrid-Valencia, la entrada en escena de las tres compañías también ha supuesto un mordisco para el porcentaje de Renfe. Ouigo alcanzó el 36% de cuota en su primer trimestre de operaciones mientras que Iryo, que sólo ha operado 15 días (el informe se refiere al último trimestre de 2022), se queda en el 0,8%. La cuota del AVE de Renfe se redujo hasta el 42,4% y la del Avlo, hasta el 20,9%.
El informe de la CNMC también se detiene en las tarifas. Así, los precios medios más elevados los ofreció el Ave de Renfe (78 euros en el Madrid-Barcelona y 50 euros en el Madrid-Valencia) y los más bajos llevaban la marca de Iryo (37 euros en el Madrid-Barcelona y 19 euros en el Madrid-Valencia).
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. En el Madrid-Valencia los precios medios ofrecidos por los operadores alternativos fueron el 50% del precio medio del Madrid-Alicante.
Los indicadores de productividad muestran un ligero retroceso en comparación con el mismo trimestre de 2021. El aprovechamiento ronda el 80% en los corredores a Andalucía y en el Madrid-Barcelona, valores similares a los de 2019, mientras que el aprovechamiento de la red en los corredores de la Comunitat Valenciana queda por debajo del 70% y más de diez puntos por debajo del valor de 2019. La ocupación en el Madrid-Barcelona fue del 94,9% y en los corredores a Andalucía del 87%. En cambio, en los corredores a la Comunitat no alcanza el 69%.
En el caso de otros servicios de pasajeros, la gratuidad de los billetes de Cercanías y Media Distancia, así como el descuento del 50% en los abonos Avant (todos ellos servicios que presta Renfe) impulsaron en más de un 40% respecto del trimestre anterior el número de viajeros de media distancia, situando ambos servicios en máximos históricos. «Sin llegar a alcanzar aún los niveles prepandemia, los servicios de Cercanías tuvieron un 25,8% más de viajeros que en el trimestre anterior, el mayor incremento registrado desde el tercer trimestre de 2020, y la oferta aumentó el 4,2%», refleja el informe.
El documento de Competencia también se detiene en el tráfico de mercancías por tren. Así, el número de toneladas transportadas cayó un 6,9% entre octubre y diciembre de 2022 respecto del trimestre anterior por los problemas en la red francesa y acumuló dos trimestres consecutivos de caídas, en un descenso en la actividad que es comparable a la sufrida en el segundo trimestre de 2020. Renfe Mercancías continúo siendo la empresa con más actividad (con el 53% de las toneladas/kilómetro totales), seguida de Captrain (14%), Continental (13%) y Transfesa (8%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.