Un avión despega del aeropuerto de Manises. EFE

Málaga y Tenerife, los dos ejemplos en los que se mira el aeropuerto de Valencia

Aena ya trabaja en proyectos de mejora en estos aeródromos

Domingo, 21 de abril 2024, 00:38

Málaga y Tenerife, el cuarto y séptimo aeropuerto español, respectivamente, son los dos casos que se citan cuando se habla de acometer mejores en el aeropuerto de Valencia, situado el octavo en el ranking de Aena. ¿El motivo? En el primer caso, como ha recordado ... la consellera de Turismo, Nuria Montes, en alguna ocasión, porque con los 13 millones de pasajeros ya se inauguró una segunda pista (era el año 2012) que, por ejemplo, reclama Alicante, por cuyas instalaciones pasaron en 2023 casi 16 millones de personas. O porque Manises roza ya su capacidad máxima y aún no se ha empezado a trabajar.

Publicidad

Málaga, con más de 22 millones de viajeros registrados en 2023, cuenta con tres terminales que actúan como una sola y desde el pasado enero Aena ya trabaja en realizar un estudio funcional para la ampliación de la terminal T3 a pesar de que ésta, que se acometió entre 2007 y 2010, tiene una capacidad para atender a 30 millones de viajeros al año.

En ese «diseño de concepto» que elabora la consulta Aertec por encargo de Aena (la misma que resultó adjudicataria de los planes de revisión de Valencia, Ibiza y Menorca en 2021) se analizan las posibles alternativas para ampliar la capacidad, ya sea mediante la ampliación de la terminal actual o, incluso, la construcción de una nueva T4, según informó el diario 'Sur'.

Mientras, en el caso de Tenerife, la autonomía tiene dos aeropuertos, llamados sur y norte, que ocupan los puestos 7 y 13 en el ranking aeroportuario. Aquí, el pasado octubre, se alcanzó un acuerdo para licitar nuevas terminales en ambos, según anunció el Cabildo, con una inversión aproximada de 580 millones. En el caso concreto de sur, cuenta con una capacidad máxima de 16 millones de pasajeros en sus dos terminales fusionadas actuales, proceso que se realizó en 2022 y que dio lugar al conocido como 'edificio de unión'. Sin embargo, el año pasado no llegó a rozar los 12,33 millones de usuarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad