Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
La pancarta principal de la manifestación en el recorrido por la calle Colón. irene marsilla

La manifestación de las renovables evidencia la fractura del Consell por el modelo de implantación

La consellera Isaura Navarro advierte de que habrá tramitaciones «denegadas y otras estimadas» | Medio centenar de colectivos salen a la calle en Valencia para reclamar la paralización de los macroproyectos

Isabel Domingo

Valencia

Sábado, 21 de enero 2023, 19:40

Siete Aguas, Chiva, Godelleta, Alzira, Ayora, Alcossebre, Pedralba, Llombai, les Coves de Vinromà, Albaida, Buñol, Utiel, Villar del Arzobispo, Villena... Son algunos de los municipios valencianos (hasta 40), a los que se han sumado vecinos de Aragón, que han estado presentes este sábado en la manifestación celebrada en Valencia contra el modelo actual de implantación de las energías renovables convocada por la Coordinadora valenciana por una ubicación racional de las energías renovables y que ha contado con el respaldo de medio centenar de colectivos ecologistas y vecinales.

Publicidad

Una concentración en la que los asistentes han querido dejar patente su rechazo a un modelo que consideran «un fraude», basado en «la especulación» al estar en manos de inversores privados y que provoca «gravísimos daños» al territorio porque está siendo «depredado». Eso sí, también han querido remarcar su posición favorable a las energías renovables pero «no a cualquier precio» sino con una planificación territorial basada en la eficiencia y el ahorro, que respete los ecosistemas y las zonas protegidas y con participación ciudadana, según se ha podido escuchar en las distintas paradas y en el manifiesto final, en el que han instalado a la Generalitat y al Ministerio a paralizar el desarrollo actual.

'Renovables sí, pero no así', 'Gobierno, escucha: rural está en lucha', 'Por el capitalismo nos echan del lugar' o 'Le llaman transición a la especulación' son algunos de los cánticos que se han escuchado a lo largo del recorrido, que partía desde la Glorieta y terminaba, minutos antes de las dos de la tarde, en la plaza de la Virgen. Y, por su proximidad, al Palau de la Generalitat y al de Les Corts han hecho referencia los portavoces: «Anirem als palaus» y «Nos vemos en las calles. Vamos a seguir apretando por un mundo rural vivo y combativo».

Varios miles de personas (la organización ha dado la cifra de 10.000 asistentes) han participado en esta manifestación contra los macroproyectos de parques eólicos y solares en la Comunitat que también ha servido para evidenciar la fractura del Consell en la materia, pese a los esfuerzos del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, por trasladar imagen de 'todos en la misma dirección'.

Y es que entre los manifestantes dos de sus consellers: Isaura Navarro, consellera de Agricultura y Transición Ecológica; y Héctor Illueca, que además de responsable de Vivienda es vicepresidente segundo. Ambos representan a Compromís y Podemos, respectivamente. El segundo ha resaltado en su cuenta de Twitter que el despliegue de las renovables «no puede ser una excusa para la depredación del territorio por parte del oligopolio eléctrico».

Publicidad

Mientras, la consellera, en declaraciones a los medios, ha remarcado la necesidad de encontrar «el equilibrio» entre la implantación de las renovables y la protección del territorio. Asimismo, ha recordado que hasta ahora eran las empresas quienes decidían dónde hacer la solicitud para instalar las plantas y actualmente las distintas consellerias implicadas trabajan para establecer «qué zonas son preferentes para instalar renovables». En este punto, Navarro ha indicado que se invitará a las empresas a «ir a las zonas degradadas y, si hacen ahí su tramitación, será mucho más ágil y sencilla».

Asimismo, ha explicado que habrá tramitaciones «denegadas y otras estimadas» en función del territorio afectado. En este sentido, no ha especificado si se refiere a los 64 expedientes de proyectos de instalaciones de energías renovables que, antes del 25 de enero, deben recibir una declaración de impacto ambiental (DIA) favorable para su implantación y evitar su caducidad En estas resoluciones están implicadas las consellerias de Transición Ecológica, Economía y Política Territorial.

Publicidad

Entre los asistentes del ámbito político, la coordinadora autonómica de Unides Podem y candidata a la alcaldía de Valencia, Pilar Lima; Julià Álvaro, asesor del vicepresidente segundo y coordinador de Alianza Verde en la Comunitat; o el ex síndic de Podem, Antonio Montiel, una de las caras visibles de la plataforma Comissió Ciutat-Port, contraria a la ampliación norte del puerto. De hecho, también se han visto carteles contra esta infraestructura. Pacma, los 'iaioflautas', Pensiones dignas, Ecologistas en Acció, Teruel Existe o Intersindical también han estado presentes.

Miquel Navarro, uno de los participantes en la manifestación. Irene marsilla

Miquel Navarro: «Lo que es el pan del día, es el hambre de mañana»

El escultor Miquel Navarro, cuyo museo al aire libre en la Sierra del Tejo está afectado por la ubicación de diez molinos, ha sido uno de los participantes en la manifestación y una de las personas que se ha situado en el inicio, y ya al finalizar, detrás de la pancarta principal. «Me veo afectado porque no sé exactamente dónde van esos molinillos; uno parece que va justo a la entrada», ha explicado al ser preguntado por los medios.

«La información que tengo es de que rompen el 'skyline' del paisaje», ha denunciado, al tiempo que ha incidido en que está de acuerdo con un paisaje «donde esté la huella del hombre». «Pero cada cosa en su sitio y en cada momento», ha recalcado.

«De una manera ecológica estoy a favor, pero el cómo y el dónde se van a poner no lo tengo claro. Eso puede ser negativo», según Navarro. «Lo que aparentemente es el pan del día, es el hambre de mañana», ha añadido antes de comenzar la manifestación.

Preguntado por cuál es su postura ante este proyecto, el escultor ha lamentado que tiene «una sensación de tristeza». «Quiero que se abra el diálogo, que estemos más informados y que podamos opinar mejor todos», ha apuntado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad