Ascensión Martínez, vicepresidenta de Conexus, junto a los presidentes de las patronales y cámaras de comercio de Valencia y Madrid. EP

Manuel Broseta, en la cumbre empresarial: «Hemos dejado de lado el entendimiento de las mayorías»

Las mesas redondas abordan la electrificación y la colaboración público-privada, además de la necesidad del corredor mediterráneo

Martes, 12 de diciembre 2023, 22:44

El presidente de la Fundación Conexus, Manuel Broseta, ha sido el encargado de leer las conclusiones de una cumbre que ha puesto de manifiesto el potencial del eje económico Madrid-Valencia. «Con las dos regiones todo el conjunto se beneficia», ha dicho al tiempo ... que ha pedido «mejorar el entendimiento y cooperación entre territorios».

Publicidad

En su discurso ha apelado a la «concordia y diálogo necesarios» y ha defendido la vigencia de la Constitución y del sistema autonómico, que considera «suficiente para dar cabida a quienes componemos España» aunque haya "cosas por reformar". «Las diferencias son sinónimo de riqueza, hay que respetarlas pero no convertirlas en arma arrojadiza contra otros», ha apuntado.

A su juicio, «en la era de la diversidad y del respeto a las minorías hemos dejado de lado el entendimiento de las mayorías. Tenemos que ser respetuosos con las minorías, pero no gobernados por ellas». Él ha sido el encargado de confirmar que la próxima cumbre, ya en 2024, se celebrará en Valencia tras dos ediciones (2022 y 2023) en Madrid.

Mesas redondas

La cumbre empresarial de Conexus era, en realidad, dos mesas redondas para abordar dos asuntos de importancia para el eje económico Madrid-Valencia: la logística, por un lado, y la movilidad-energía, por otro lado. Los moderadores el comisionado del Gobierno para el corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira, y el director general de ANFAC, José López-Tafall, respectivamente.

Publicidad

Entre las reivindicaciones (o las peticiones a los Reyes Magos por la cercanía de la Navidad ), el corredor mediterráneo, la colaboración público-privada, simplificación administrativa, la electrificación (en la que ha hecho hincapié el presidente de Ford España, Jesús Alonso) o la descarbonización (defendida, por ejemplo, por los presidentes de MSC y de Baleària, Francisco Lorente y Adolfo Utor, respectivamente).

Mientras, Javier Rivera, de PowerCo, recordaba que la gigafactoría que la compañía ubicará en Sagunto «es un proyecto de país» y pedía a las administraciones que identifiquen y apuesten «por proyectos clave».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad