«Valencians, en peu alcem-se». Así ha querido concluir la nueva presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Mar Chao, su discurso en la toma de posesión del cargo, un acto realizado este lunes en el Edificio del Reloj a pesar de que Chao fue nombrada a mediados del pasado septiembre y ya ha presidido un consejo de administración de la entidad.
Publicidad
Una frase con la que ha concluido una intervención marcada en todo momento por el bloqueo de la terminal norte de contenedores, que servirá para finalizar la ampliación norte del puerto y que está sobre la mesa del Consejo de Ministros desde el pasado enero. Sus palabras, además, han sido las mismas que pronunció hace unas semanas el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, cuando se conoció que ERC y Junts habían puesto la paralización de la ampliación de la infraestructura valenciana sobre la mesa de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Noticia relacionada
Ese «Valencians, en peu alcem-se» sirvió también para remarcar la unidad de acción entre las distintas administraciones presentes en el acto y que se escenificó en los discursos institucionales. Todo ello en una semana en la que el PP volverá a marcar la agenda sobre la ampliación norte con el debate de una PNL y una moción en Les Corts y en el Ayuntamiento, obligando al PSPV a pronunciarse tras las presiones de los independentistas. No obstante, los socialistas ya han anunciado que defenderán la ampliación y que plantearán una enmienda a la propuesta popular.
Chao ha marcado la terminal norte ("hacerla realidad") como una de las prioridades de su mandato, al igual que la mejora de la conectividad marítima-terrestre, la intermodalidad para aumentar la cuota de transporte ferroviario, la apuesta por la innovación o la descarbonización, entre otros. «En un momento decisivo no hay lugar para el fallo o la pasividad. No tenemos segundos que perder», ha asegurado en un acto al que han acudido numerosos representantes políticos y empresariales, entre ellos, de MSC, cuya filial TIL está a la espera del desbloqueo de las obras de la terminal.
La nueva presidenta de la APV también ha asegurado que asume su nueva responsabilidad con el «máximo compromiso e ilusión» y con «lealtad institucional teniendo siempre presente la defensa del interés general». «Me dejaré la piel en esta singladura para llegar a buen puerto», ha comentado al tiempo que destacado la importancia de no olvidarse del entorno, en referencia a las ciudades de Valencia, Sagunto y Gandia, cuyos alcaldes han estado presentes.
Publicidad
Precisamente la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que ha estado presente en el acto, ha anunciado que se inicia una nueva etapa en la que Ayuntamiento y Autoridad Portuaria «vamos a ir de la mano», remarcando la necesidad de «pasar la página de la confrontación». «Ha llegado el momento del entendimiento, de los proyectos comunes», ha dicho la alcaldesa, que ha reclamado el desbloqueo de la terminal norte y que los retos del puerto estén «en una zona desmilitarizada, ajena a las disputas políticas».
Un aspecto en el también ha incidido Mazón en su discurso, reclamando «una fecha en un Consejo de Ministros» para que la licitación de las obras del proyecto constructivo de la terminal norte obtenga el visto bueno del Gobierno. A su juicio, «ya no admite más demoras» y «está taponando el desarrollo de nuestra economía y de inversiones privadas que están deseando venir».
Publicidad
«Vamos a poner toda la carne en el asador para que sea ni dando lecciones ni recibiendo, sino con la fuerza de los hechos; es rentable invertir dinero publico y privada en la Comunitat», ha asegurado en el cierre del acto. Asimismo, ha apostado por «nacionalizar un reto: el desarrollo del puerto de Valencia».
A esa reclamación de la ampliación de Valencia no ha sido ajeno el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, que la considera necesaria por los crecimientos previstos del comercio y la logística. «Sólo con que crezca la mitad de los últimos 20 años, vamos a necesitar más terminales. Y en Valencia es la que tenemos más avanzada. Mar, juntos, lo vamos a conseguir», ha añadido.
Publicidad
El acto, celebrado en el Edificio del Reloj, ha contado con numerosa representación política, desde de la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, al presidente de la Diputación, Vicente Mompó; así como con multitud de representantes empresariales y de la comunidad portuaria, como el Comisionado del Corredor Mediterráneo, la Cámara de Comercio, CEV, Cámara de Contratistas, Ascer, Propeller, Federación Valenciana de Transportistas y Empresarios de la Logística, Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat, entre otros. También han participado los presidentes de los puertos de Castellón y Alicante, Rubén Ibáñez y Luis Rodríguez, respectivamente; y los expresidentes de la APV, Joan Calabuig, Aurelio Martínez y Rafael Aznar, o de Puertos del Estado, Francisco Toledo.
El debate de la ampliación norte –en concreto la construcción de la nueva terminal de contenedores– regresa al pleno del Ayuntamiento de Valencia. Lo hará con una moción que defiende este martes el grupo municipal popular y que, a diferencia de plenos anteriores, saldrá adelante al haber cambiado el color político en el hemiciclo. De hecho, en la legislatura anterior fue habitual la confrontación del equipo de gobierno al no ponerse de acuerdo el PSPV y Compromís. En esta ocasión, con la moción se pretende mostrar el apoyo del Ayuntamiento a la ampliación norte, «instar al Gobierno de España a que de forma urgente el Consejo de Ministros proceda a la autorización de la licitación de las obras» y trasladar esta posición tanto al Consell como al Ministerio y al Ejecutivo central. Mientras el futuro de la terminal norte sigue a la espera, donde ya ha cambios es el consejo de administración del puerto, pues la Generalitat tiene asignados cuatro puestos. Tanto Iván Castañón, que fue secretario autonómico de Vicepresidencia (Compromís), como la eurodiputada socialista Inmaculada Rodríguez-Piñero ya no continúan en sus puestos, y por tanto habrá que hacer nuevos nombramientos, mientras que sí lo hacen la CEV y el Ayuntamiento de Gandia. En este último caso, la Generalitat siempre ha cedido un puesto a este municipio que no es miembro nato del consejo como sí lo son Valencia y Sagunto (los tres conforman Valenciaport).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.