Secciones
Servicios
Destacamos
La marca blanca (también conocida en el argot como propia) sigue ganando presencia en la cesta de la compra de las familias españolas año tras año, especialmente en los últimos debido a la crisis inflacionaria. El principal motivo es la búsqueda de vías de ahorro ... en la compra semanal por parte de los consumidores, lo que se ha traducido en que este tipo de artículos ya ocupan el 51% del volumen de compra de las familias, 1,5 puntos porcentuales más que el año pasado. Así lo muestran los datos de la consultora Circana recogidos en el 'Estudio sobre la marca propia en España 2024' elaborado por Aldi, compañía que tiene en este tipo de artículos su eje principal de opción de compra.
Respecto al gasto, las familias españolas destinan anualmente 1.208 euros de media a esta categoría (78 euros más que el año pasado) mientras que el ahorro de una cesta de la compra con este tipo de productos de la marca Aldi alcanza los 713,68 euros al año, según el informe que revela que estas marcas representan el 54,4% del gasto en supermercados e hipermercados en la Comunitat, superando en seis puntos porcentuales la media nacional (situada en el 49%). Es decir, más de cinco de cada diez euros gastados en productos del carro de la compra de los hogares valencianos son de marca propia, según Circana.
Noticia relacionada
Actualmente, el 72% de las familias valencianas afirman que las marcas propias representan más de la mitad de su cesta de la compra. Además, un 34% de ellas aseguran haber incrementado su compra de estos productos en el último año.
¿Y qué meten los valencianos en esa cesta de marcas blancas? Principalmente tres categorías: productos lácteos –leche, yogur o quesos– (59%), productos básicos –arroz, azúcar, harina y aceite– (52%) y productos de droguería (51%). Una tendencia similar a la del resto de España, donde también se incluyen el pan y la bollería y los congelados. Según el estudio, leches y batidos, detergentes, productos para bebé y quesos son las categorías donde mayor crecimiento de demanda se ha registrado respecto a otros años.
La mejor relación calidad-precio (49,5%) y la mayor variedad de productos de marca propia (42%) son los motivos clave para el auge de la marca propia, se puede leer en el informe. En el caso de la Comunitat, además, un 33% de los consumidores también tienen en cuenta que los productos provengan de proveedores nacionales y locales, seis puntos por encima de la media nacional.
Las ofertas también juegan un papel crucial en la decisión de compra de marca blanca. Así, un 40% de los consumidores destacan que el producto esté en promoción como un factor para la elección y para siete de cada diez las ofertas son determinantes en su decisión. Y entre los factores que explican el crecimiento de estas marcas destaca el aumento en la frecuencia de compra: los consumidores ya acuden dos veces por semana al supermercado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.