El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha apelado este viernes a la unidad del sector turístico para reclamar la segunda pista del aeropuerto Alicante así como la ampliación del de Manises durante su participación en la asamblea general de la patronal hotelera Hosbec. ... A su juicio, demorar estas actuaciones es «una irresponsabilidad».
Publicidad
Para Mazón es necesario «resolver ahora las ampliaciones» porque «cada día que pasa es una pérdida de empleo, competitividad e impacto económico». Unas declaraciones que se producen tras la presentación del informe de la Cámara de Comercio de Valencia sobre el coste de no ampliar Manises, cifrado en más de mil millones de ingresos por gasto turístico y 17.400 empleos cada año. El próximo 8 de mayo se presentará en Alicante, en la Institución Ferial Alicantina (IFA), el correspondiente a este aeropuerto, justo un día antes de que las conselleras de Turismo e Infraestructuras mantengan una reunión con responsables de Aena, el gestor aeroportuario.
Noticia relacionada
Isabel Domingo
En su intervención, el jefe del Consell ha destacado el liderazgo de la Comunitat en previsiones turísticas y ha subrayado el incremento del 25% de turistas extranjeros en la autonomía entre enero y febrero de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la media española se sitúa en un 16%.
Asimismo, Mazón ha reiterado el compromiso del Consell con la defensa de la industria turística de la Comunitat y ha elogiado su «empuje, complicidad y rigor», su contribución al desarrollo social y económico de nuestro territorio y el trabajo conjunto realizado con el sector.
Publicidad
Así, ha defendido al turismo como «otra industria de nuestro territorio en la que se fabrican otras cosas diferentes, con la misma dignidad y calidad que el resto de los sectores productivos», al tiempo que ha manifestado que «la Comunitat Valenciana ni quiere, ni puede, ni debe renunciar a ninguna actividad». Igualmente, ha abogado por «el rigor, el sentido común y el equilibrio» con un modelo crecimiento compatible con la sostenibilidad.
En esta línea, ha afirmado que en la Comunitat «nos hemos curado de la alergia al turismo» y ha hecho referencia al cambio en las políticas turísticas que ha implantado el Ejecutivo valenciano «con trabajo y ambición, con garantías y seguridad jurídica», así como a la integración de criterios de sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial en la oferta turística.
Publicidad
Del mismo modo, ante la asamblea de Hosbec, que preside Fede Fuster, ha subrayado que la eliminación de la tasa turística por su Consell «no fue sólo una acción normativa o medida tributaria» sino «una declaración de intenciones en la que el turismo pasaba de la resignación a la ambición».
Por último, ha señalado que a las ferias internacionales del sector «el Consell ya no acude a promocionarlo con la boca pequeña porque nos creemos el modelo y nunca lo vamos a poner bajo vigilancia».
La asamblea ha contado con la presencia, entre otros, de la consellera de Turismo, Nuria Montes; el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez; o el presidente de la CEV, Salvador Navarro, entre otros.
Publicidad
El presidente de Hosbec, Fede Fuster, ha criticado la "falta de inspección" en las viviendas de uso turístico, al tiempo que ha señalado que generan "problemas de vivienda y convivencia" en destinos turísticos. Así se ha expresado este viernes durante la asamblea general de la entidad, a la que han asistido sus 341 asociados y sus 109.264 plazas de alojamiento representadas en la Comunitat, según ha indicado Hosbec en un comunicado. Fuster ha defendido que el turismo y el modelo turístico "no es la causa de los problemas que tiene esta sociedad", al tiempo que ha criticado la "falta de inspección y control" en las viviendas de uso turístico. En este sentido, ha sostenido que la planificación urbanística y el papel de las administraciones locales es "esencial" en este escenario, por lo que ha instado a que se pongan "manos a la obra". Por otra parte, ha hecho hincapié en la importancia de las infraestructuras de comunicación y ha reclamado una mejor red de ferrocarril, así como la "atención pendiente" a los aeropuertos valencianos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.