El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reiterado su intención de trabajar de forma conjunta junto al Gobierno central para tratar de «superar con creces» la situación que atraviesa el sector de la automoción en la Comunitat Valenciana. El responsable del Consell ha asegurado ... que solicitará una reunión «inminente y necesaria» con la jefatura estatal para poder encontrar soluciones ante la crisis derivada del complicado momento en el que se encuentra Ford Almussafes, y como consecuencia toda la industria auxiliar.
Publicidad
El anuncio de Mazón ha llegado minutos después de la la constitución de la mesa de trabajo del sector de la automoción de la Comunitat, que está conformada por las consellerias de Economía, Industria y Empleo, Ford, FDI, Femeval, CEV, AVIA, el Ayuntamiento de Almussafes y los principales sindicatos.
Noticia relacionada
El mandatario valenciano ha reiterado la necesidad de aplicar el Mecanismo RED «u otro equivalente con las mismas características» para todo el sector a fin de evitar los despidos tanto en la planta de la marca del óvalo como en las empresas dependientes. Por lo que ha insistido en la importancia de abordar la situación como «política de Estado, no como política de reivindicación».
Además, Mazón ha hecho hincapié en que el principal objetivo de esta nueva mesa de trabajo no es solo resistir hasta la llegada del nuevo vehículo previsto por Ford para la planta de Almussafes, sino ser capaces «salir reforzados» y «consolidar a la Comunitat Valenciana como un polo de la movilidad y la automoción». Para hacerlo, el presidente considera esencial la supervivencia del talento cultivado durante varias décadas. «El gran reto es el de reforzar el talento y mantener, reabsorber o resituar, pero nunca perder el talento que se ha ido curtiendo», ha explicado Mazón.
Publicidad
En ese sentido, el presidente de la Generalitat ha reiterado el compromiso del gobierno autonómico tanto con Ford como con las empresas del sector a través de la dotación de ayudas y la puesta en marcha de un plan de choque para tratar de identificar y resolver las necesidades de la industria automotriz. Respecto al plan de ayudas, el jefe del Consell no ha detallado cantidades ni plazos previstos para su ejecución, puesto que ha considerado que «es pronto para hablar de presupuesto», aunque ha asegurado que no se harán esperar demasiado tiempo, ya que tanto él como el equipo que conforma la mesa de trabajo se enfrentan a «hitos temporales muy cortos».
El responsable del gobierno valenciano ha confirmado que entre las medidas que el grupo de trabajo llevará a cabo se encuentran el desarrollo de "un plan de empleo integral para la cualificación y recualificación del sector, reteniendo el talento hasta 2027", la identificación de los "sectores potenciales de destino que nos permitan trabajar en la reabsorción de empleo" o la elaboración de un mapa de riesgos con las empresas afectadas y el impacto que está teniendo la crisis del sector en ellas.
Publicidad
Carlos Mazón no ha sido el único en recalcar la importancia de un trabajo conjunto de todos los protagonistas implicados en la búsqueda de soluciones para el sector automovilístico valenciano. Tras la reunión, el primero en postrarse ante el atril situado en el centro del patio gótico del Palau de la Generalitat ha sido el alcalde de Almussafes, Toni González. El regidor de la localidad que vive, en gran medida, gracias a la industria del motor ha celebrado la constitución de la mesa de trabajo y ha vaticinado un futuro "muy esperanzador" para todo el sector: "El futuro que nos espera si somos capaces todos de ayudarnos va a ser muy esperanzador".
Un mensaje similar ha trasladado el director de fabricación de Ford Almussafes, Daniel Ruiz, representante de Ford España presente en la reunión, que ha agradecido la colaboración institucional y ha animado a seguir "todos juntos trabajando" para encontrar un "mecanismo de transición que nos dé la mejor opción de futuro para toda la industria del auto en la Comunitat". Por su parte, Francisco Segura, presidente del clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana (AVIA), ha mostrado su preocupación por la formación o la innovación y ha propuesto potenciar la digitalización y aumentar la financiación del sector.
Publicidad
Por la parte sindical, el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez, ha destacado trabajo conjunto llevado a cabo por las administraciones autonómica y central, así como los agentes económicos y sociales. Además, ha considerado que la constitución de la mesa de trabajo va a suponer "una oportunidad para mejorar la productividad" y construir un sector "más fuerte" en la Comunitat. Mientras, la secretaria general de CC OO-PV, Ana García, ha reclamado inversiones, así como un plan de formación para los trabajadores "en riesgo", también para los que "ya han perdido su empleo".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.