![Veinte mil empleados de la industria auxiliar, en vilo ante el nuevo ERE de Ford Almussafes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/17/94919550-R7gtZ537vuhIJj0wePBqbKP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Veinte mil empleados de la industria auxiliar, en vilo ante el nuevo ERE de Ford Almussafes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/17/94919550-R7gtZ537vuhIJj0wePBqbKP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La automoción valenciana ha pasado en apenas un par de semanas de la incertidumbre a la tranquilidad, para hacer de nuevo el viaje de vuelta al estado inicial, tras la propuesta de Ford de negociar un nuevo ERE. El anuncio de la compañía sobre ... el nuevo modelo que se producirá de forma masiva (300.000 unidades anuales) en la factoría de Almussafes a partir de 2027 garantizó la supervivencia del sector. No obstante, los tres años de espera hasta que llegue ese vehículo híbrido suponen todo un desafío para las empresas de una industria que el año pasado lideró las listas de exportación de productos en la Comunitat.
Como siempre ha sucedido en el sector, los movimientos de la empresa norteamericana tienen una repercusión directa en el tejido empresarial auxiliar, que emplea a unos 20.000 trabajadores y aglutina a más de un centenar de empresas, que, según Paco Segura, presidente del clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana (Avia) «están preparándose para amortiguar el impacto de la baja producción de vehículos durante dicho periodo».
Noticia relacionada
Javier Gascó Pradas
Por el momento eso es lo único que pueden hacer, ya que todavía existen muchas dudas respecto a la repercusión que tendrá el nuevo expediente regulador de Ford tanto en la propia planta como en la industria que camina de la mano de la multinacional. Pese a ello, el mensaje desde Avia es más bien tranquilizador: «Sin lugar a dudas, el anuncio de la llegada de un nuevo modelo es una noticia que llena de ilusión al sector y disminuye la incertidumbre. Además, permite a las empresas planificar sus recursos e iniciativas empresariales para los próximos años».
En esa planificación con vistas al futuro, los empresarios pueden tomar como referencia las cifras con las que trabajaron hace apenas un año, cuando la compañía norteamericana despidió a más de 1.100 trabajadores en el que fue el mayor ERE de los tres que se habían negociado hasta el momento. Entonces, Avia estimó que el impacto de aquella medida podría alcanzar los 4.000 puestos de trabajo. El tiempo ha dado la razón al clúster de la automoción valenciano, ya que de los 24.500 empleos con los que contaban en marzo de 2023 ya sólo quedan 20.000 en la actualidad.
No obstante, el automóvil sigue siendo uno de los sectores más potentes de la Comunitat, pese a enfrentarse continuamente a desafíos como el actual. El sector generó en 2023 un valor de 6.455 millones, lo que supone un 10% de la industria dl territorio valenciano. Además, las exportaciones superaron los 5.900 millones en un año completamente condicionado por la compleja situación de la planta de Almussafes.
En ese sentido, Segura cree que la diversificación y la innovación son dos aspectos fundamentales para que la industria auxiliar pueda seguir avanzando suceda lo que suceda en Ford. «El sector está trabajando desde hace años para innovar en sus procesos y productos, con el objetivo de identificar nuevos sectores, mercados e incluso nuevos proyectos», confiesa el presidente de la patronal.
Buena parte de esa innovación pasa por los procesos de electrificación, que prometían dominar el mercado del automóvil en 2025, pero que todavía no se están produciendo con «la celeridad esperada», según explican desde Avia. Aún así, Segura es optimista al respecto al asegurar que la automoción valenciana se encuentra «más que preparada para afrontar cualquier reto derivado de la electrificación o de cualquier otra alternativa que se presente». Así, los objetivos que se marca la patronal a medio plazo se centran en la incorporación de tecnologías, como inteligencia artificial o robótica avanzada, así como la «apertura de mercados en nuevos países». En 2023, Alemania fue el primer destino (17% del total), de las exportaciones del sector, seguida de Reino Unido e Italia.
Aunque para que la cadena de valor sea competitiva y pueda abordar los retos que están por venir, Segura considera necesario «un firme apoyo financiero», que también aporte tranquilidad ante los tres años de espera hasta el aterrizaje del nuevo híbrido de Ford: «El sector tiene la vocación de seguir siendo uno de los principales motores del tejido industrial y de la economía valenciana. Es tiempo de prepararse para ello en todos los sentidos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.