Luz verde de Medio Ambiente a la línea de alta tensión que Renovalia, la compañía investigada por la Fiscalía por trocear una gran planta fotovoltaica, presentó junto al parque solar Godelleta 14 (G14). Esta infraestructura atravesará nueve municipios y consta de una longitud de ... 52 kilómetros, tal y como ha podido comprobar LAS PROVINCIAS. En concreto, pasará por las localidades de Villar del Arzobispo, Casinos, Llíria, Bugarra, Pedralba, Vilamarxant, Cheste, Chiva y Godelleta.
Publicidad
La conselleria firmó la concesión de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) el 13 de mayo tanto para la línea de evacuación como para el parque fotovoltaico G14. Más allá del impacto que pueda tener la línea de 52 kilómetros de longitud –que pasa por el Parque Natural del Turia, atravesando el lecho del río Turia, y el PORN de L'Albufera–, lo curioso de esta DIA es que se concede también a un parque fotovoltaico que, según los plazos legales, habría caducado en marzo de 2023 al haber depositado los avales correctamente el 19 de mayo de 2020, tal y como se indica en una resolución de de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Sin embargo, desde el departamento que dirige Salomé Pradas aseguran que el proyecto G14 está dentro del plazo legal y alegan que, según sus datos, inició su tramitación en 2022. Según explican desde la conselleria, han concedido la DIA pero con una serie de modificaciones en el proyecto, por lo que ahora es el fondo italo-isrelí el que debe tomar la decisión de si acepta dichos cambios para seguir adelante con la tramitación, cuyo siguiente paso sería la petición de la Autorización Administrativa Previa y de Construcción.
Noticia relacionada
En concreto, la instalación solar fotovoltaica contempla una potencia de 22,73 megavatios (MW) y sus infraestructuras de evacuación consisten en ocho centros de transformación, tres líneas subterráneas de alta tensión de 30 kilovaitos (kV), una subestación transformadora elevadorade 132/30 kV en Villar, una subestación transformadora rlevadora en Chiva de 400/132/30 kV, una línea subterránea de alta tensión en Villar y Chiva de 132 kV y, por último, una línea aérea de alta tensión en Chiva y Godelleta de 400 kV.
Publicidad
Esta línea será completamente privada, un hecho que, según denuncian desde la plataforma 'Defiende tu Pueblo', «desafía las directrices de la ley de Sector Eléctrico», ya que atribuye la construcción y control de las líneas de transporte de alta tensión a Red Eléctrica. «Aún estando vinculada a una macroplanta, la línea puede transportar una cantidad de energía unas 20 veces mayor a la que produce la propia planta. Esto hace presagiar el florecimiento de multitud de macroplantas en toda su longitud, a lo largo de nueve municipios, que salvarán la distancia con la red pública pero, a cambio, deberán aceptar las condiciones económicas de Renovalia», denuncian desde la asociación.
Noticia relacionada
Respecto a las alegaciones de las comunidades de regantes, el promotor responde que las infraestructuras de la planta y la línea subterránea de alta tensión no afectan a las infraestructuras de riego ni dificultan las labores de vigilancia, conservación y reparación de sus estructuras.
Publicidad
Statkraft, primer productor renovable de Europa y que ubica en Valencia su sede en España, cerró este jueves la adquisición de Enerfín, hasta hoy filial renovable del Grupo Elecnor, empresa líder en ingeniería y construcción.
Con la culminación de esta operación, Statkraft consolida su posición como actor clave en el mercado renovable español, catapultándose al top 10 eólico del país, según indica la compañía. Statkraft, que ya contaba con una cartera madura de proyectos renovables de 1.600 MW, añade otros 1.500 MW procedentes de Enerfín. Con ello, su portfolio actual, incluyendo proyectos en diferentes fases de desarrollo y construcción, supera los tres gigavatios (GW).
Statkraft incrementa también su equipo en España, hasta superar los 250 empleados. En este sentido, su director general en el país, José Miguel Ferrer, explica que la importancia de incorporar al equipo de Enerfín. «Es un equipo altamente capacitado y con un encaje idóneo para nuestra actividad en España», indica. La compañía mantendrá su actual sede en Valencia, con oficinas también en Madrid.
Cabe recordar que uno de los proyectos que Statkraft tramita en la Comunitat, denominado Arada Solar, ha sido recurrido por la Conselleria de Medio Ambiente pese a que ya contaba con el visto bueno del Ministerio de Transición Ecológica, que es el órgano competente para valorar los proyectos de más de 50 MW. Este recurso no se limitó a Arada Solar. La conselleria trata de parar otros once proyectos más.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.