Juan Roig junto al equipo ejecutivo de Mercadona. Irene Marsilla

Mercadona gana 718 millones, un 5% más, tras subir precios y reducir márgenes

La empresa eleva su facturación hasta los 31.041 millones en 2022 y prevé abrir 58 nuevas tiendas en España este año

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 14 de marzo 2023, 13:47

«Tener beneficios es bueno pero en España parece que lo queremos ocultar. Si los impuestos están bien gestionados, generan riqueza para todos». Fueron las palabras con las que el empresario Juan Roig cerraba este martes su primera reflexión en la presentación de los ... resultados de 2022 de la cadena de supermercados Mercadona, que él preside. Roig era consciente de que, tras la campaña de ataques contra el empresariado (y focalizada en su persona), la atención estaba puesta en su intervención y, como ya hiciera AVE hace unas semanas, hizo un alegato en defensa de los empresarios y de la labor que realizar para la creación de riqueza en España y Portugal, donde la compañía también está presente.

Publicidad

Roig exhibió músculo empresarial y también reconoció la subida de precios por el aumento generalizado de todos los costes. «Hemos subido una burrada los precios», dijo a pesar de que los trabajadores de la cadena «se han dejado la piel» para paliar el impacto de la inflación en los bolsillos de los consumidores. Una subida inevitable, a su juicio, para evitar «un desastre» en la cadena de producción.

Según detalló en el acto celebrado en el centro ‘Jarrods’ que la empresa tiene en Paterna, los costes de los proveedores se han incrementado un 12% pero Mercadona sólo ha trasladado un 10% de media, dos puntos de diferencia que han incidido negativamente en el margen de la compañía, que ha sido 0,6 puntos menor que en 2021, lo que se traduce en 140 millones y en que su rentabilidad haya sido de las más bajas de la historia, un 0,025 euros de beneficio por euro vendido frente a los 0,027 de 2021.

Noticia Relacionada

En este escenario, Mercadona cerró el ejercicio 2022 con un beneficio de 718 de millones de euros, un 5% más que el resultado obtenido en 2021 pero todavía por debajo de las cifras obtenidas antes de la pandemia. De ellos, el 80% se reinvierten en la propia empresa y el resto, a dividendos de los accionistas. A esa cifra habría que sumar otros 405 millones de beneficios que la empresa repartió entre sus trabajadores y otros 390 millones en impuestos. En total, «el beneficio compartido» (termino que Roig prefiere emplear) se elevó hasta los 1.513 millones frente a los 1.400 del pasado ejercicio.

Publicidad

En el caso de las ventas, la facturación se disparó hasta los 31.041 millones, un 11% más que el ejercicio anterior (entonces las ventas fueron de 27.819 millones), resultado en el que, según el presidente Mercadona, ha tenido mucho que ver la escalada de precios porque en la venta real «nunca hemos tenido un salto tan grande, tendríamos que haber vendido unos 29.000 millones». Y es que la inflación es un tema que preocupa en la cadena de supermercados y, especialmente, en el impacto que tiene en las rentas más bajas. «El otro día una cliente me dijo que nosotros éramos los de SPB (Siempre Precios Bajos) y ahora es SPA (Siempre Precios Altos). Y tiene razón», reflexionó.

La presentación de resultados también sirvió para desgranar el empleo, con una plantilla de 99.000 trabajadores, de los que 3.000 se incorporaron el año pasado (2.000 en España y 1.000 en Portugal). La previsión para 2023 es crear otro millar de puestos.

Publicidad

En materia de inversiones, fueron 923 millones en 2022 y 1.100 presupuestados para este año, con una previsión de apertura de 58 nuevas tiendas (hay 1.676 actualmente) en España y donde la subida de las ventas «dependerá de la inflación», aunque el objetivo se marca en alcanzar los 32.000 millones.

Respecto a la venta ‘online’ ya representa el 2% de facturación de la cadena, alcanzado los 540 millones en ventas con 2.000 personas en plantilla. El pasado año se abrieron dos nuevas colmenas (Alicante y Sevilla), que se suman a las de Valencia, Barcelona y Madrid. Roig avanzó que se abrirá una ‘minicolmena’ en Boadilla del Monte (Madrid) para dar más servicio a esta autonomía y que se buscan espacios para instalar colmenas en Málaga o Mallorca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad