![La actuación en el nudo ferroviario de la Encina reducirá a una hora el trayecto Valencia-Alicante](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/08/tren-xativa-RW987EEXvp7keVB3xQkC8wO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La actuación en el nudo ferroviario de la Encina reducirá a una hora el trayecto Valencia-Alicante](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/08/tren-xativa-RW987EEXvp7keVB3xQkC8wO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Xàtiva
Viernes, 8 de septiembre 2023, 15:24
La actuación prevista por Adif en el nudo de la localidad alicantina de La Encina para la adaptación a alta velocidad del trazado ferroviario en vía doble, permitirá la conexión en ancho estándar de las tres capitales de la Comunitat Valenciana y supondrá reducir la distancia entre Alicante y Valencia a una hora y a dos entre Alicante y Castellón. Así lo ha adelantado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en Xàtiva, coincidiendo con la puesta en marcha este sábado del tramo Xàtiva-La Encina del nuevo trazado.
Una vez finalizadas, Sánchez ha recalcado que la nueva infraestructura «permitirá conectar el sureste peninsular con el noreste y con Europa y también las tres capitales valencianas estarán unidas por la alta velocidad, con un ahorro de hasta media hora». Además, la estimación del Ministerio es que el número de viajeros entre Alicante y Valencia se multiplique por tres, beneficiando a más de un millón de personas.
«Hoy ponemos en servicio unas obras que marcan el inicio de una nueva etapa de la integración ferroviaria de la Comunidad Valenciana y un impulso al Corredor Mediterráneo que va a ofrecer muchas oportunidades en términos de movilidad y de competitividad económica», ha manifestado Sánchez.
El tramo que entra en funcionamiento este sábado será de vía única en ancho ibérico y absorberá todo el tráfico mientras se desarrollan las obras de la segunda fase, para completar el trazado del corredor mediterráneo entre Valencia y Alicante. Una actuación de 20 kilómetros pero que, ha asegurado, es clave para «deshacer el cuello de botella» que hasta ahora supone el nudo de la Encina.
Noticia Relacionada
Raquel Sáchez ha aprovechado para defender la apuesta del gobierno progresista por el Corredor Mediterráneo, asegurando que cuando llegaron al gobierno quedaba casi la mitad por definir y se encontraron con un caos de expedientes y que ahora hay un plan secuenciado de actuaciones. «Tras el apagón entre 2012 y 2018, este gobierno ha apostado como nunca, con una inversión de más de 5.500 millones en actuaciones en todos los tramos y prevemos cerrar 2023 habiendo licitado más de 1.000 millones en obras», ha dicho.
Al respecto, ha apuntado que el Corredor Mediterráneo en estos cinco años se ha alargado en 275 kilómetros y una vez se finaliza la segunda vía en ancho entre Castelló y Valencia se llegará a los 350 kilómetros. «Dos de cada tres kilómetros se habrán puesto en servicio bajo los gobiernos progresistas», ha recalcado.
También ha dicho que se continúan avanzando en estudios de otras acciones que son vitales para el corredor como el eje pasante norte-sur de la red interna ferroviaria de Valencia y la segunda plataforma de alta velocidad entre Valencia y Castellón, además de la remodelación de la Estación.
La ministra ha subrayado que el Corredor Mediterráneo «se erige como herramienta fundamental para el cambio climático» y que su contribución a la descarbonización del transporte y a la reducción de huella de carbono se concreta en la reducción de 5,5 millones de toneladas al año de emisiones de dióxido de carbono, lo que supondría 1,22 millones de litros de gasolina al año.
Permitirá, ha dicho, cumplir con los compromisos asumidos con el Pacto Verde Europeo de neutralidad climática en 2050 y también cumplir la reducción del 55% de emisiones de gases invernadero en 2030 respecto a los niveles del año 1990.
Previamente a su visita a Xàtiva, la ministra se ha reunido con la Asociación Valenciana de Empresarios. Una reunión de la que los empresarios han salido «muy satisfechos», en palabras de su presidente, Vicente Boluda, porque han comprobado que la ministra sigue «pujando» para que el corredor mediterráneo «esté acabado lo antes posible dentro de las posibilidades».
No obstante, ha advertido a la ministra de que «se prepare» porque mantendrán el acto el movimiento #QuieroCorredor programado para noviembre para seguir reivindicando que el corredor mediterráneo «se haga cuanto antes», pero «con cabeza, cortesía y educación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.