Las estimaciones sobre el alcance económico que tiene la DANA siguen depurándose y las cifras parecen crecer cada día que pasa. En lo que respecta al pequeño comercio, casi la mitad de los locales donde las aguas arrasaron con todo corren el riesgo de no ... volver a subir la persiana. En concreto, entre el 25% y 40% de los negocios afectados «sufre potencial riego de cierre definitivo», según los datos facilitados por Confecomerç.
Publicidad
Un total de 4.355 comercios y empresas afectadas por la riada han solicitado las ayudas directas de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ahora dirigida por Marián Cano tras el cese de Nuria Montes. Estas subvenciones van destinadas al mantenimiento del empleo y a la reactivación de la economía, desde que se inició el plazo el pasado jueves 28 de noviembre.
Noticia relacionada
Sin embargo, pese a estas ayudas, los representantes del pequeño comercio se temen el peor de los presagios, ya que las cantidades de estos fondos no siempre son suficientes para compensar las pérdidas, reparar los daños y volver a realizar las inversiones pertinentes. Sobre todo si dichas ayudas no llegan a un ritmo que permita la reactivación rápida y, sobre todo, que lleguen a todos.
Según la conselleria, estas subvenciones, que se otorgan mediante concesión directa, cuentan con un presupuesto de 100 millones de euros para los ejercicios 2024 y 2025. Constan de dos programas, uno dirigido a empresas industriales de las que en estos primeros días se han recibido 683 solicitudes, y un segundo programa para empresas comerciales, turísticas, de servicios y otros tipos de actividad de las que se han registrado 3.672 peticiones.
Publicidad
Las solicitudes recibidas del primer programa suponen un total de 10 millones de euros y las peticiones del programa de empresas comerciales han alcanzado los 24 millones de euros. «Estas ayudas urgentes dan respuesta a la situación excepcional de las empresas dañadas para facilitar la recuperación de su productividad y para agilizar la vuelta a la normalidad. Podrán solicitarse de manera telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat hasta el 31 de diciembre de 2024», indican desde el departamento que dirige Marián Cano.
Podrán beneficiarse de estas subvenciones las empresas que tenían actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados recogidos en el anexo I del Acuerdo del 4 de noviembre de 2024 del Consell y que, como consecuencia de la riada, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Asimismo, podrán acogerse las personas jurídicas de cualquier tipo y en el caso de autónomos, siempre y cuando tengan al menos a una persona contratada.
Publicidad
Importe de 5.000 euros
El importe mínimo de la ayuda será de 5.000 euros por empresa o autónomo, que podrá incrementarse en 1.000 euros adicionales por cada persona trabajadora contratada por cuenta ajena el 28 de octubre de 2024, con un máximo de 30.000 euros por empresa en el programa I y de 15.000 euros por empresa en el programa II.
Precisamente, las organizaciones empresariales pedían hace un mes a la Administración celeridad para que las ayudas anunciadas lleguen rápido a las miles de pymes y autónomos con el objetivo de evitar su cierre. También solicitaban prioridad en las actuaciones e intervenciones para restablecer conexiones e instalaciones eléctricas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.