Javier Gascó Pradas
Domingo, 31 de marzo 2024, 00:29
Turismo y Comunitat Valenciana son dos conceptos que van de la mano. Los 28,5 millones de turistas que pasaron por territorio valenciano durante el pasado año así lo demuestran. Las cifras todavía son más esperanzadoras de cara a 2024, un año en el ... que el turismo aspira a representar más del 16% del PIB de la economía valenciana. Las previsiones ilusionan y el panorama es el idóneo para que la Comunitat siga creciendo. El reto: hacerlo de forma sostenible y poniendo el foco en la calidad más que en la cantidad. Avanzar hacia la desestacionalización, adaptarse a los nuevos perfiles de turistas, o encontrar una solución al problema de la falta de personal cualificado son algunas de las claves para que el progreso continúe.
Publicidad
Las cifras del pasado año sirven para confirmar que el sector se ha recuperado del desierto surgido a raíz de la pandemia. Los 10,5 millones de viajeros extranjeros que visitaron la Comunitat durante 2023 avalan que fue un buen año, los 17.287 millones de gasto total ratifican que la campaña fue fructífera y los 200.481 trabajadores afiliados a la Seguridad Social sirven para entender el impacto que el sector tiene en el territorio y en su economía.
Noticia relacionada
E. Rodríguez/I. Domingo
Para algunos expertos, como Fede Fuster, presidente de la patronal hotelera Hosbec, el crecimiento responde a que la oferta y la demanda se han encontrado en un momento «muy dulce». Otros, como el responsable del área de competitividad turística de la Generalitat Valenciana, Javier Solsona, aprovechan los primeros datos de este año -619.718 visitantes internacionales ya habían pasado solo en el mes de enero por la Comunitat- para fijar el objetivo en «conseguir una cuota mayor de desestacionalización y un incremento del gasto del turista».
En ese aspecto, resulta fundamental conocer el tipo de visitante que se siente atraído por los encantos de la Comunitat y que, según Solsona, «ha cambiado radicalmente» si se compara con el de hace veinte años. «Es el mismo perfil de visitante, pero con otra manera de ver las vacaciones», explica Fede Fuster.
Publicidad
Durante el pasado año, el Reino Unido volvió a ser el principal emisor de turistas hacia la Comunitat. Eso no cambia. Aunque el aumento de visitantes procedentes de otros países como Francia, cuyo crecimiento ha sido del 27,6% respecto al 2022, o de turistas nacionales cada vez está jugando un papel más importante en el avance del sector. Según Fede Fuster ese incremento ha llegado, sobre todo, tras la pandemia, cuando «mucho turista ha descubierto que aquí hay un gran valor que antes podía ir a buscar al Caribe o a otros destinos».
Sin embargo, y a pesar de la calidad de las playas valencianas, la propuesta de la Comunitat difiere cada vez más de la que pueden ofrecer otros destinos como el Caribe, precisamente. Desde la Generalitat se pretende «hacer una apuesta por la diversificación», de modo que el turismo de sol y playa se mantenga como base, pero la pirámide turística vaya incluyendo nuevas alternativas, como una potente oferta cultural o un arsenal de posibilidades para el sector deportivo.
Publicidad
Pero es en esa búsqueda de la diversificación donde quedan al descubierto algunas de las carencias del sector, que, a su vez, se convierten en los retos a los que hacer frente.
La desestacionalización es uno de los objetivos principales a día de hoy. Durante los meses de verano, el sector hotelero cuelga el cartel de «completo» en la mayoría de destinos de la Comunitat, pero durante el resto del año «todavía tienen capacidad», según Solsona. De hecho, en 2023, el grado de ocupación acumulada fue del 67,1 %. La recuperación con respecto a los años posteriores a la pandemia es evidente, pero todavía quedan huecos por cubrir en el calendario.
Esa falta de continuidad la acusan en mayor medida los trabajadores, que, según el secretario del sector de hostelería, restauración social y turismo de UGT-PV, Gonzalo Aranda, «no encuentran atractivo el sector». En cambio, las empresas esperan un crecimiento en cifras de facturación cercano al 10% para el año 2024.
Publicidad
Ese es, por tanto, otro de los puntos a mejorar. El aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social, que en 2023 superó al de años anteriores, no es sinónimo de una mejora ni en la calidad ni en las condiciones de los trabajadores del sector. «Pensábamos que con la regulación del contrato fijo discontinuo esto iba a mejorar, pero no ha sido así», critica Aranda.
Del mismo modo, otras cuestiones como la sobreexplotación de destinos que no nacieron «para ser turísticos en su origen», como explica Fede Fuster, pueden poner trabas al progreso del turismo valenciano. En ese sentido, el presidente de Hosbec no cree que la Comunitat sufra de 'overtourism' -un excedente de turismo por encima de sus posibilidades-, pero sí que considera que hay que poner solución al incremento de viviendas de uso turístico, ya que puede llegar a generar «problemas de convivencia». Al igual que Fuster, el responsable del área de competitividad turística de la Generalitat también considera que se deben «ir tomando medidas» para que el asunto no llegue a niveles tan preocupantes como los de Cataluña o Baleares. ¿La posibilidad de imponer una tasa turística? Para Fuster no es la solución: «Es como darle una aspirina a alguien que tiene cáncer».
Publicidad
Para seguir creciendo, la Comunitat deberá hacer frente a esos asuntos y a otros que vayan surgiendo, como el avance del cambio climático, que según Solsona cada vez se tiene que tener «más en cuenta» , o la carrera por la innovación, en la que Germán Sanchís, CEO de la empresa de inteligencia artificial vinculada al turismo Sciling, considera que existe «mucho potencial en ese sentido», por lo que no se puede desaprovechar «la oportunidad de posicionarnos como líderes de un turismo de vanguardia, con una potente base tecnológica».
En definitiva, y como comenta Fede fuster, «es el momento de tomar decisiones que permitan recoger los frutos en diez o quince años».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.