La numismática española alberga verdaderas joyas históricas, piezas que no solo tienen un alto valor económico, sino que también son testigos del poder y la grandeza de un imperio que se extendió por todo el mundo. Entre estas reliquias, una moneda se destaca por encima de todas: el Centén Segoviano. Esta moneda, de extraordinaria rareza y exquisita manufactura, ha capturado la atención de coleccionistas e historiadores y su valor alcanza los dos millones de euros.
Publicidad
El Centén Segoviano es una de las monedas más preciadas de la numismática española, y sus orígenes se remontan a los tiempos del reinado de Felipe III, quien ordenó su acuñación por primera vez en 1609. Se trata de una moneda de oro excepcional, que destaca no solo por su tamaño y peso, sino también por la complejidad y belleza de su diseño. Este tipo de moneda fue emitida en tres ocasiones: la primera en 1609, una segunda edición en 1623 y la última en 1633, bajo el reinado de Felipe IV. En total, solo se conocen ocho ejemplares de esta moneda, lo que la convierte en una de las más raras y valiosas de España.
El Centén Segoviano, producido en la Casa de la Moneda de Segovia, es notable por su peso, que supera los 340 gramos, y su diámetro, de más de 71 milímetros. Su diseño es meticuloso, con un anverso que muestra la cruz de Jerusalén y el escudo de los territorios de la Monarquía Hispánica, símbolos que representaban el vasto imperio bajo el dominio de los Habsburgo. La inscripción 'Phillipus III Dei Gratia' en las monedas de Felipe III, y 'Phillipus IIII D G' en las de Felipe IV, subrayan la legitimidad divina que se atribuía a los monarcas de la época.
Estas monedas no estaban destinadas al uso común en transacciones diarias. Más bien, fueron concebidas como símbolos de prestigio y poder, utilizadas para premiar a nobles e influyentes cortesanos. Esto explica en parte su escasez: al ser más objetos de prestigio que monedas en circulación, muy pocos ejemplares fueron producidos y distribuidos.
Noticia relacionada
Con el paso del tiempo, el valor de esta joya histórica ha crecido exponencialmente. En 2009, un ejemplar de esta moneda alcanzó un precio de 800.000 euros en una subasta realizada por Aure y Calicó en Barcelona. En otra ocasión, un coleccionista suizo ofreció 944.000 euros por una de estas piezas. Hoy en día, el valor de mercado de un Centén Segoviano se estima en alrededor de dos millones de euros, reflejando no solo su rareza, sino también su importancia histórica.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.