Las monedas españolas que valen miles de euros

A menudo tienen un atractivo especial debido a su conexión con épocas pasadas, civilizaciones antiguas o eventos históricos significativos

Clara Alfonso

Valencia

Sábado, 23 de diciembre 2023, 01:12

En el mundo de la numismática, los coleccionistas no solo buscan adquirir monedas como simples objetos, sino que encuentran un valor significativo en la singularidad y la historia que cada pieza puede contar. Su disposición a desembolsar grandes cantidades de dinero por estas monedas no solo se basa en su valor intrínseco o en el material del cual están hechas, sino en la rareza, el estado de conservación y el contexto histórico que representan.

Publicidad

Las monedas antiguas, en particular, a menudo tienen un atractivo especial debido a su conexión con épocas pasadas, civilizaciones antiguas o eventos históricos significativos. La escasez de ciertos ejemplares, ya sea debido a la baja acuñación, su conservación a lo largo del tiempo o a eventos históricos que llevaron a su retirada, contribuye a su exclusividad y, por ende, a su valor en el mercado numismático.

Las monedas de oro más caras

Según el catálogo publicado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, una de las monedas de oro más caras que están a la venta, representa el 275 Aniversario del nacimiento de Francisco de Goya. Una serie de colección destinadas a conmemorar dicho acontecimiento, cuuyo valor por moneda asciende a 2.000 euros. En el anverso de esta moneda se reproduce la obra titulada «El sueño de la razón produce monstruos», realizada por Francisco de Goya y Lucientes entre 1796 y 1797, que se conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid. Rodea los motivos y leyendas una gráfila alegórica a la madroñera goyesca (redecilla con madroños, para recoger ligeramente el pelo).

En el reverso se reproduce la obra titulada «Autorretrato. Francisco Goya y Lucientes, pintor», realizada por Francisco de Goya y Lucientes entre 1797 y 1799, que se conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid. Rodea los motivos y leyendas una gráfila alegórica a la madroñera goyesca.

Otra de las series de monedas de oro más caras, por un valor de 1.050 euros, tiene como lema el Programa Europa (2004). Con el lema 'Herencia Europea' se emite la decimoséptima serie de monedas de colección del Programa Europa, y la quinta, y última, del nuevo concepto del Programa para el periodo 2016-2020: Edades de Europa, dedicada al Gótico.

Publicidad

En el anverso, cuya estructura es común en las monedas de la colección, se reproduce el retrato de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, luciendo distintivos de Capitán General. En la parte inferior de la pieza aparece la marca común adoptada por los países que emiten monedas dedicadas al Programa Europa.

En el reverso se reproducen tres motivos enmarcados en tres óvalos: a la izquierda aparece una vista de la fachada principal de la Catedral de Toledo; a la derecha, una imagen de María de Molina, perteneciente a un cuadro que se conserva en el Monasterio Santa María la Real de Huelgas, de Valladolid; y en el óvalo inferior se reproduce un detalle de la vidriera Triforio Poniente, Panel Tr. XVII, b4 de la Catedral de León.

Publicidad

Por el mismo valor, se puede comprar una colección de monedas conmemorativas al pintor español de mayor proyección internacional de su tiempo y una de las figuras capitales de la historia del arte español en su conjunto: Joaquín Sorolla.

En el anverso se reproduce la obra titulada 'Autorretrato', realizada por Joaquín Sorolla en 1909. En el reverso se reproduce la obra titulada 'Clotilde con traje gris', realizada por Joaquín Sorolla en 1900. Ambas obras se conservan en el Museo Sorolla, de Madrid.

Publicidad

No obstante, la colección de oro más cara que se puede comprar en la web de la F.N.M.T celebra el 150 aniversario de la última acuñación de monedas de oro españolas en escudos y el de la primera acuñación de la peseta. Para conmemorarlo, la Real Casa de la Moneda presenta una colección de 4 monedas de oro. Estas monedas reproducen las originales, incluidas sus especificaciones técnicas, con la excepción de modificaciones menores, a saber, la fecha del año, el valor nominal y la marca de ceca actual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad