Borrar
Fotolia
El motivo por el que la cuantía de la incapacidad permanente sube al llegar a determinada edad

El motivo por el que la cuantía de la incapacidad permanente sube al llegar a determinada edad

Los últimos 25 años anteriores a la jubilación son determinantes para calcular la base reguladora de esa pensión

Clara Alfonso

Valencia

Lunes, 27 de mayo 2024, 00:13

La pensión por incapacidad permanente es una prestación económica que la Seguridad Social reconoce a un trabajador cuando, después de haber estado sometido a un tratamiento prescrito por enfermedad o accidente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves (previsiblemente definitivas) que disminuyan o anulen su capacidad laboral una vez dado de alta médica.

Esta prestación se clasifica en diferentes grados. En todos ellos, se debe dar la circunstancia de que el trabajador no tenga la edad de acceso a la pensión de jubilación (67 años o 65 cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización, en 2023) o no reúna los requisitos exigidos para acceder a dicha pensión contributiva, si la incapacidad deriva de contingencias comunes.

Para ayudar a los trabajadores afectados, la administración incrementa la cuantía de la pensión al llegar a cierta edad. Pero, ¿cuál es el motivo? Tal y como explican desde el organismo, la razón principal por la que aumenta la cuantía de la incapacidad permanente total está relacionada con la futura pensión de jubilación. La Seguridad Social pretende que la persona afectada alcance la edad de jubilación con la mayor cuantía posible, teniendo en cuenta que la discapacidad le impide, en la mayoría de los casos, seguir trabajando.

Además, es importante tener en cuenta que los últimos 25 años anteriores a la jubilación son determinantes para calcular la base reguladora de esa pensión. Por lo tanto, una cotización alta en los años previos supone un aumento de la cuantía a percibir. A partir de los 55 años, la Seguridad Social incrementa la base reguladora de la incapacidad permanente total en un 20%, pasando del 55% al 75%.

Nueva cuantía para 2024

Tras la publicación del IPC definitivo del mes de noviembre, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por Elma Saiz, ha confirmado que las pensiones contributivas se incrementarán un 3,8% en 2024, de acuerdo con la fórmula de revalorización acordada en la reforma de pensiones de 2021.

Por otro lado, las pensiones mínimas contributivas y las pensiones no contributivas tendrán un aumento superior al IPC medio del 3,8%. En concreto, mientras que las pensiones contributivas subirán un 3,8%, las pensiones mínimas se incrementarán entre un 5% y un 7%, y las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) aumentarán un 6,9% en 2024.

Para la incapacidad permanente total, las cuantías quedarán de la siguiente forma en 2024:

• Para los beneficiarios con 65 años:

- Con cónyuge a cargo: 14.466,20 euros anuales.

- Sin cónyuge: 11.552,80 euros anuales.

- Con cónyuge no a cargo: 10.966,20 euros anuales.

• Para los beneficiarios entre 60 y 64 años:

- Con cónyuge a cargo: 14.466,20 euros anuales.

- Sin cónyuge: 10.808,00 euros anuales.

- Con cónyuge no a cargo: 10.215,80 euros anuales.

• Para los beneficiarios menores de 60 años, cuya incapacidad total deriva de una enfermedad común:

- Con cónyuge a cargo: 8.516,20 euros anuales.

- Sin cónyuge: 8.516,20 euros anuales.

- Con cónyuge no a cargo: 8.443,40 euros anuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El motivo por el que la cuantía de la incapacidad permanente sube al llegar a determinada edad