Funcionarios de la Agencia Tributaria durante la campaña de la declaración de la Renta 2023.Virginia Carrasco
Qué pasa si un asesor comete un error al presentar nuestra declaración de la Renta
Declaración de la Renta 2023 ·
Las notificaciones y denuncias de la Agencia Tributaria irán a nombre de la persona declaración y posteriormente habrá que demostrar la culpabilidad del profesional
Declaración de la Renta 2023: error al presentarla y multa de la Agencia Tributaria | Qué pasa si un asesor comete un error al presentar nuestra declaración de la Renta
La declaración de la Renta 2023 es el momento en el que cuadrar las cuentas con la administración, el periodo en el que la balanza fiscal se debe cuadrar para evitar cualquier multa. Porque la Agencia Tributaria persigue a toda aquella persona incumplidora con su obligación de presentar la declaración en tiempo y forma. La fiscalidad depende de cada autonomía pero sólo existen tres resultados: a pagar, a devolver o cero. Existen tres motivos que deberían llevar a todo contribuyente a delegar su obligación fiscal en un profesional. Es decir, contratar a un asesor fiscal que se encargue de revisar toda la información personal disponible y encargarse él de presentar, en nuestro nombre, la propia declaración de forma oficial. Pero, ¿qué pasa si fruto de ese contrato con un profesional se procede a presentar de forma errónea la declaración de la Renta? ¿Quién es el responsable? Hay que extremar las precauciones porque las notificaciones de Hacienda y posibles denuncias y sanciones irán a nombre del declarante, teniendo que demostrar posteriormente el error del profesional.
Publicidad
La declaración de la Renta puede ser un procedimiento ciertamente sencillo o convertirse en un interminable quebradero de cabeza. Todo depende de la información fiscal que haya que incluir en la documentación a presentar. Podemos 'fiarnos' del borrador que facilita la Agencia Tributaria o intentar revisar casilla por casilla en busca de cerciorarse de que obtenemos el resultado más óptimo posible a nuestro favor. Existen múltiples deducciones e incluso combinaciones que para un usuario sin conocimientos fiscales pueden pasar inadvertidos, pero que no escapan ante un profesional de la materia.
Newsletter
Así que con ese dilema de si enfrentarnos en la soledad o delegar en un economista profesional, existen tres motivos por lo que una persona debería optar por confiar en un asesor fiscal para que revise, compruebe y presente en nuestro nombre la propia declaración de la Renta. Así lo indican desde el portal Rankia, donde señalan los motivos que nos deben llevar a delegar nuestra obligación fiscal.
Será el asesor contratado el que se encargue de presentar en nuestro nombre la declaración de la Renta tras comprobar toda la documentación que se le facilite. El portal especializado en materia económica indica que uno de los motivos para que un profesional presente en nuestro nombre la declaración es algo tan básico como el ahorro de tiempo, ya que evitaríamos así tener que realizar todo el procedimiento.
El segundo motivo es el de «máximizar nuestro ahorro con la declaración», mientras que el tercero es el de «ahorrar dinero con las deducciones fiscales».
Pero, ¿qué ocurre si el profesional contratado comete un error tanto fiscal como en pleno procedimiento de presentar nuestra declaración de la Renta? Es importante recalcar que cualquier notificación, denuncia y sanción de la Agencia Tributaria las recibirá la persona declarante y no el profesional que la presente, por lo que puede darse la situación de recibir una propuesta de sanción sin tener conocimiento del estado de nuestra declaración. La sorpresa puede ser muy desagradable.
Publicidad
La primera recomendación es la de hacer frente, es decir, pagar, cualquier multa que indique la Agencia Tributaria, o al menos proceder a impugnar dicho procedimiento sancionador. El siguiente paso será poner en manos de la justicia la situación generada, y que sea un juez el que determine si el asesor fiscal es el responsable del error denunciado o si ha incurrido en un fallo por culpa del cliente. Los asesores fiscales disponen de seguros de responsabilidad civil para hacer frente a estos posibles errores de procedimiento.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.