Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Dinero en efectivo. REUTERS

La multa por sobrepasar el nuevo límite para pagar en efectivo en tiendas y negocios

El cambio de la ley busca evitar posibles fraudes fiscales a pequeña escala

j. lita

Domingo, 15 de agosto 2021, 01:09

Hacienda ha aumentado considerablemente la presión para evitar fraudes fiscales a pequeña escala. Desde el mes de julio se ha reducido la cantidad límite a partir de la cual no está permitido el pago en efecto en tiendas, establecimientos y negocios, obligando en estos casos a que el cliente y el responsable del establecimiento acuerden el pago a través de un método legal como es el uso de la tarjeta de crédito u otros servicios de transferencias. Como cualquier norma existen unas multas, pero en este caso tiene una particularidad que puede acarrear más de un problema.

Publicidad

Justifican desde Hacienda que de esta forma se intenta evitar posibles fraudes fiscales, así que los compradores en cualquier tienda, establecimiento y negocio deberán cumplir este nuevo límite rebajado, ya que de no hacerlo se juegan una multa. Esta sanción no es exclusivamente para el pagador, ya que si un comprador demostrara que ha sido el comercio el que le ha instado a pagar en metálico seria el negocio el que se atendría a las consecuencias administrativas.

El máximo que se puede pagar en efectivo es de 1.000 euros, calculándose el límite por operación, ya que una compra con diferentes operaciones se computará a niveles de que como máximo se pueden abonar 1.000 euros en metálico. En caso de que una compra supere esta cantidad el método indicado para no cometer ninguna ilegalidad será el de la tarjeta de crédito y otros servicio de transferencias que tan de moda están actualmente.

Además de los controles que desde Hacienda se pueden hacer de forma tan periódica como aleatoria existe un método para poder denunciar una práctica ilegal a la hora del pago en metálico. La multa establecida por la nueva ley indica que en el caso de que se realice un pago en efectivo superando el límite establecido se deberá abonar un 25 % de la cantidad abonada ilegalmente. En este caso existe la particularidad de que el objeto de la multa no recae exclusivamente en el pagador, sino que podría darse el caso de que sea el comercio el que inste al cliente a saltarse la ley.

Sea como sea, si se diera el caso de que una de las dos partes denuncia este incumplimiento sería la otra parte la que deba asumir toda la multa, quedando extento de pagar la multa si este aviso a las autoridades de Hacienda se produce dentro de los tres primeros meses desde el pago ilegal en efectivo.

Publicidad

La nueva ley establece también el límite de dinero en efectivo que se puede portar sin tener que declarar el transporte, así como cuánto dinero en metálico puedes llevar en un viaje.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad