Ver 17 fotos

Salvador Navarro, durante su intervención en Madrid. EFE

Navarro reclama en Madrid más inversiones para la Comunitat y celeridad para la ampliación del puerto

«Nos hemos cansado de las excusas», asegura el presidente de la CEV en una conferencia en la que también ha exigido el acceso norte, la reforma de la financiación y la ampliación del aeropuerto

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 15 de febrero 2024, 11:16

«Nos hemos cansado de las excusas». La frase podría ser el resumen de las reivindicaciones que la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha llevado este jueves a Madrid de la mano de una conferencia que ha pronunciado su presidente, Salvador Navarro, ... en un acto organizado por Nueva Economía Fórum. Porque en su intervención, que ha congregado a gran número de representantes políticos y empresariales tanto valencianos como en clave nacional, el líder de la patronal ha desplegado todos los agravios que, a su juicio, sufre la Comunitat: infraestructuras, agua, financiación autonómica e, incluso, cultura, donde, por ejemplo, ha reivindicado más dinero para el Palau de les Arts y una cesión temporal de la Dama de Elche.

Publicidad

Lo ha dejado claro desde el primer momento: «La intención de la CEV es que los focos vuelvan a dirigirse hacia nuestra tierra y para ello vamos a salir de la clandestinidad, a asumir que tenemos debilidades, pero que sólo parte de culpa la tenemos nosotros, y a adelantarnos a la toma de decisiones que nos afectan». Un discurso que ha pronunciado ante el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que ha sido, además, el encargado de realizar la presentación en la que ha destacado que Navarro «es una persona de esas con las que hay que contar en la Comunitat».

Navarro, por ejemplo, ha empezado poniendo el foco en el puerto de Valencia, del que ha reivindicado su carácter estratégico nacional y para el que ha pedido que se deje a un lado «la demagogia que durante demasiado tiempo ha rodeado a la ampliación». Por ello, ha instado al Gobierno central a que se pise el acelerador para iniciar las obras de la nueva terminal y que éstas vayan acompasadas con la puesta en marcha cuanto antes del acceso norte al puerto.

No ha sido la única infraestructura a la que ha hecho referencia, pues el presidente de la CEV, tomando como excusa la anunciada ampliación de Barajas, ha reclamado la ampliación, «o incluso un nuevo aeropuerto», para Valencia y una segunda pista para Elche. «Las cifras lo justifican», ha recordado. El túnel pasante, la doble plataforma ferroviaria a Castellón, el corredor cantábrico-mediterráneo o el corredor mediterráneo, «que estará finalizado cuando el túnel pasante sea una realidad» son otras de las inversiones que ha puesto sobre la mesa.

Publicidad

«Contra el Levante feliz»

Buena parte de la intervención de Navarro se ha centrado en el agua, momento en que ha renegado de que la Comunitat sea «el Levante feliz donde se despilfarra agua» y querido poner en valor el liderazgo en materia de reutilización de agua. Además, ha pedido un Plan Nacional del Agua y ha apelado a «la solidaridad del resto de territorios, al igual que nos piden a nosotros». Asimismo, ha alertado de que el «grave déficit hídrico» que padece Alicante puede llevar a la desaparición de 30.000 hectáreas de cultivo.

Esa solidaridad es la que también ha invocado para resolver el problema de infrafinanciación de la Comunitat, que Navarro ha tildado como «la mayor de nuestras debilidades». «No queremos excusas para no abordar el cambio», ha advertido tras recordar que el tema sólo ha entrado en la agenda política por las demandas de los partidos independentistas para apoyar a Pedro Sánchez en su investidura.

Publicidad

«Los valencianos nos sentimos ciudadanos de segunda o tercera», ha señalado al tiempo que ha incidido en la condonación de la deuda o en respaldar el fondo de nivelación planteado por la Generalitat como medida transitoria.

«Multar a empresas es una broma. Parece que no hay otras prioridades»

La intervención de Navarro en Madrid dio para muchos otros temas: desde reivindicar el papel de la industria en la Comunitat (gigafactoría, semiconductores, satélites, calzado, juguete, cerámica, turismo o agroalimentación fueron algunos de los mencionados) a la reducción de las trabas burocráticas o la necesidad de mantener el diálogo social y apostar por la colaboración público-privada en temas como vivienda, sanidad o servicios sociales. Ya en el debate, Navarro fue preguntado por su opinión sobre aquella propuesta de multar a las empresas que no vuelvan a Cataluña después de trasladar su sede social fuera tras el procés independentista. Para el presidente de la patronal, es «una broma». A su juicio, «es que es una propuesta que parece que no haya otras prioridades por parte de algunos partidos políticos». Y ha añadido que las que se fueron a la Comunitat, Madrid o Aragón lo hicieron porque «existe estabilidad social y política». Según Navarro, «ustedes han contribuido a generar esa inseguridad». También hubo pregunta sobre si prefiere al actual presidente de la Generalitat o al anterior, Ximo Puig, para dialogar. «Somos leales a la institución gobierne quien gobierne», remarcó Navarro. Eso sí, recordó que mientras que con el primer Botánico de Puig «fueron cuatro años de tranquilidad; el segundo, ya un tripartito, parecía que la oposición estaba dentro del gobierno. Y nunca olvidaremos que entraran a cuestionar a los empresarios en campaña electoral».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad