![Niño Becerra advierte sobre el modelo turístico actual: «¿Qué va a pasar con el acceso al agua este verano?»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/15/113557326-kzfC-U2003023036948iF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Niño Becerra advierte sobre el modelo turístico actual: «¿Qué va a pasar con el acceso al agua este verano?»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/15/113557326-kzfC-U2003023036948iF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DM
Martes, 16 de mayo 2023, 02:12
El catedrático Santiago Niño Becerra es una de esas personas que hay que escuchar cuando se trata de un tema tan concreto y especializado como la economía. Y es que sus advertencias y predicciones son una eminencia en el ámbito con motivo de sus aciertos. En este sentido, el catalán es uno de los pocos expertos que ya predijó la llegada de la crisis económica en su momento.
En esta ocasión, el economista se ha mojado sobre un sector en horas bajas como es el turístico. Ha sido a través de su cuenta oficial de Twitter donde ha hecho hincapié en una de las principales fuentes de ingresos del país, especialmente en el período veraniego, en el que los turistas invaden las playas españolas.
«En España el turismo simplemente empezó a llegar en los años 50 y a partir de ahí todo fueron parches, mirar hacia otro lado ante situaciones conflictivas», comenzó el barcelonés. En este sentido, el catedrático recalca que uno de los principales problemas es hacer que recaiga sobre la ciudadanía los costes generados por el turismo y lanza una pregunta: ¿Qué va a pasar con el acceso al agua este verano en puntos turísticos que ya ahora se hallan en emergencia?«.
Noticia Relacionada
Tal y como ha apuntado el economista, la razón de actuar así reside en la época del franquismo, puesto que «el turismo era una fuente de divisas al igual que la masiva emigración»,porque generaba un Producto Interior Bruto (PIB) y una ocupación (estacional) imposible de obtener de otro modo.
1/5. EL problema reside en que, como en tantos otros ámbitos, durante décadas no ha habido ningún tipo de planificación ni de previsión: En ESP el turismo simplemente empezó a llegar en los años 50 y a partir de ahí todo fueron parches, mirar hacia otro lado ante
— Santiago Niño (@sninobecerra) May 14, 2023
Becerra considera que una buena oportunidad para cambiar el modelo y «repensar» la productividad española era durante la crisis del Covid-19. Sin embargo, todo sigue igual después de aquello. «Se dijo y se repitió, pero el virus se ha superado y todo sigue igual porque este modelo turístico es muy sencillo de gestionar y es muy barato en el corto plazo», sentenció.
En definitiva, Niño Becerra achaca a la falta de previsión y planificación la crisis que atraviesa el turismo. Además, hace hincapié en que por estas circunstancias las principales ciudades españolas se ven forzadas a convivir con la saturación de un sector que aporta el 12% del PIB español.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.