Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
El economista Niño Becerra alerta sobre qué va a pasar en los supermercados en las próximas semanas

El economista Niño Becerra alerta sobre qué va a pasar en los supermercados en las próximas semanas

Para el economista, los precios de los alimentos sufrirán cambios a causa de «los elementos industriales vinculados a su producción»

CLARA ALFONSO

Valencia

Martes, 7 de marzo 2023, 17:48

El pasado mes de enero, el doctor en Economía Santiago Niño Becerra abrió un hilo en su cuenta personal de Twitter para reflexionar sobre la subida desmesurada en los precios de los productos básicos de la cesta de la compra, como consecuencia de la crisis energética que sufre España. Una situación económica que ha afectado al IPC y, en consecuencia, al bolsillo de los ciudadanos españoles. Es por ello que el economista hizo referencia al llamado 'Efecto Giffen' y cómo afectaría a la población.

Hace escasos días, Becerra volvía a pronunciarse sobre el tema en una entrevista para 'Catalunya Radio' y compartió si predicción sobre qué va a suceder en los supermercados durante las próximas semanas. El reputado especialista en economía expuso en su intervención que «hay un componente del que se habla muy poco, el componente industrial de los alimentos». Para Becerra, esto significa que, «si vas al supermercado y compras un alimento, queso, por ejemplo, tiene un IVA del 0%, pero es un elemento que tiene una cantidad de energía de procesos industriales o transporte que es tremendo».

Además, el economista puntualizó que dicha conclusión no se aplicaba únicamente al queso: «Es todo lo industrial que lo soporta y si aumenta el precio, los incrementos de los costes irán imputados, al menos en parte, a los alimentos. Y al menos durante tres o cuatro meses continuarán elevados», aseguró.

Así, el catedrático puso como ejemplo el caso de España: «A 30 de enero, había incrementos del precio de los alimentos del 15,1% interanual, un incremento de precios industriales de los elementos industriales vinculados a los alimentos del 20%», expuso. Para él, a los alimentos «todavía les quedan meses de precios elevados» a causa de «los elementos industriales vinculados a su producción». Algo que, aseguró, «nos continuará afectando».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El economista Niño Becerra alerta sobre qué va a pasar en los supermercados en las próximas semanas