Secciones
Servicios
Destacamos
La deuda pública ha acabado el año mejor de lo esperado en términos relativos. El endeudamiento del conjunto de las administraciones públicas cerró 2023 representando el 107,7% del Producto Interior Bruto (PIB) gracias al crecimiento de la economía y de los ingresos públicos. Eso ... significa, además, que ha quedado por debajo del objetivo comprometido por el Gobierno con Bruselas, que era reducirlo al 108,1% del PIB.
Aunque el peso de la deuda pública sobre el PIB se reduce, gracias al crecimiento del PIB, en volumen total, el endeudamiento público creció el año pasado en 71.878 millones de euros, un 4,78% más que el cierre de 2022, superando los 1,574 billones de euros, y rozando el máximo histórico que alcanzó en septiembre del año pasado cuando llegó a los 1,577 billones de euros. Respecto al mes de noviembre, la deuda del conjunto de las administraciones públicas ha permanecido prácticamente estable, con un ligero descenso de 793 millones de euros.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, destacó que la deuda pública se ha reducido «gracias al buen comportamiento de la economía y al compromiso del Gobierno con las finanzas públicas responsables». Cuerpo señaló que es el tercer año consecutivo en que se baten las previsiones de reducción de deuda del Ejecutivo. Para este año, el Gobierno confía en que esta senda descendente siga avanzando y terminar en el 106,3% del PIB. Esto demuestra, dice el ministro, «que la responsabilidad fiscal es compatible con un crecimiento sostenible y justo».
La reducción de la deuda debe continuar en años sucesivos. La reintroducción de las reglas fiscales europeas vuelven a poner en el escenario la obligación de avanzar hasta conseguir que la deuda pública no represente más del 60% del PIB. A España le queda todavía un largo camino por recorrer. Desde 2010, cuando cerró en el 60,5% del PIB, siempre ha estado por encima de ese nivel. En 2020, de hecho, duplicó ese objetivo situándose en el 120,3% del PIB, con un gasto público empujado por la covid.
Según el Ministerio de Economía, el Tesoro Público mantuvo en 2023 una posición «sólida» en el mercado, en un contexto marcado por el incremento de los tipos de interés y la finalización de las compras netas por parte del Banco Central Europeo.
Desglosando las cifras por administraciones, la deuda del Estado se elevó a 1,414 billones de euros en 2023, lo que representa un incremento interanual del 6,2%. Más se incrementó la deuda de la Seguridad Social, un 9,4% en el año, hasta situarse en 116.173 millones de euros, debido al aumento de los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.
Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas creció en 2023 hasta los 325.474 millones de euros, un 2,6% más que en 2022; mientras que el endeudamiento de las corporaciones locales se situó en 23.299 millones de euros, un 1,1% más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.