![Air Nostrum eleva sus pérdidas a 140 millones en el año de la pandemia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/21/media/cortadas/air-RLbLn85kpgCAH7Sd9GM3rxM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Air Nostrum eleva sus pérdidas a 140 millones en el año de la pandemia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/21/media/cortadas/air-RLbLn85kpgCAH7Sd9GM3rxM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Air Nostrum cerró el ejercicio de 2020 con unos resultados peor de lo esperados. Las previsiones eran pesimistas debido a que la pandemia había restringido al límite la actividad de la aerolínea valenciana que opera como franquicia de Iberia pero la reestructuración empresarial ha elevado aún más los números rojos hasta situarlos en 140,45 millones.
La compañía encabezada por Carlos Bertomeu ya avisó que preveía pérdidas de 129 millones frente a los cinco millones de beneficios de 2019 pero las cuentas depositadas en el Registro Mercantil evidencian que esta cifra ha sido aún más alta. Según la firma, estos 11 millones más tienen su origen en la escisión empresarial acometida y las consecuencias directas que han implicado la reubicación de diferentes activos.
Noticia Relacionada
Desde 2020, la sociedad valenciana cuenta con una firma gemela más denominada Air Nostrum Global Services, que ofrece servicios legales, de comunicación, recursos humanos o administración. Una reorganización que se acometió para consolidar el grupo aeronáutico y preparar la fusión con la irlandesa Cityjet que aún no se ha materializado.
Las mismas cuentas evidencian que la facturación de Air Nostrum cayó más de un 50% hasta situarse en los 256,5 millones y esta es la razón fundamental de las grandes pérdidas registradas. Del mismo modo, se ponen en evidencia aprovisionamientos como consecuencia del impacto del Covid en el negocio de Sudamérica. Concretamente en Paraguay, donde se han detenido los planes de desarrollo de la mano de las empresas con las que colabora.
Estos negativos resultados preocupan al auditor, PriceWaterhouseCoopers. El mismo considera que existen "dudas significativas sobre la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento". Del mismo modo, alerta de que tanto el fondo de maniobra como el patrimonio neto arroja resultados negativos.
La firma confía en remontar el vuelo y no ha tirado, ni mucho menos, la toalla. En este tiempo, pese a que se han aprobado diferentes ERTE de mayor o menor magnitud, no se han acometido despidos ya que se espera poder volver a operar con normalidad en los próximos meses una vez superada la pandemia. De hecho, los primeros datos de 2021 ya son más positivos.
La sociedad confía en tapar ese agujero contable con una ayuda de 103 millones que solicitó a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el marco de las medidas económicas impulsadas por el impacto de la pandemia. Por el momento, el organismo oficial no se ha pronunciado pero ha reactivado la maquinaria para estudiar el caso.
De forma paralela, la firma cerró una ronda de financiación con el aval del Instituto de Crédito Oficial, logró un crédito de la Unión Europea y también se ha dirigido a la banca privada. Según la documentación remitida al Registro Mercantil, este 2021 ha solicitado un préstamo de un millón de euros con un plazo de vencimiento de dos años y ocho meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.