A. Pedroche
Lunes, 10 de abril 2023, 00:41
La Campaña de la Renta y Patrimonio de 2022 arrancará el próximo 11 de abril con la presentación de las declaraciones por internet. Corresponde a los ingresos obtenidos en 2022 y se prolongará entre el 1 y el 30 de junio de manera ordinaria. Además, este año la Declaración de la Renta llega con una serie de novedades respecto al año anterior.
Publicidad
Por un lado, la aportación individual máxima a los planes de pensiones privados con derecho a deducción en el IRPF se reduce hasta 1.500 euros anuales. Anteriormente la cifra se situaba en 2.000 euros.
Por el contrario, las aportaciones máximas a los planes de empresa con derecho a deducción suben a los 8.500 euros para 2022. Entre ambas, la aportación total con beneficios fiscales se mantiene en 10.000 euros anuales.
También se ha modificado, en el caso de las actividades económicas en estimación objetiva, se ha aumentado la reduccion general sobre el rendimiento neto de módulos del 5% al 15% para el período impositivo 2022, medida aplicable a todos los contribuyentes que determinen el rendimiento neto de su actividad económica con arreglo a este método.
Noticia Relacionada
Para las actividades agrícolas y ganaderas, en busca de compensar el incremento del coste de determinados insumos, el rendimiento neto previo podrá minorarse en el 35% del precio de adquisición del gasóleo agrícola y en el 15% del precio de adquisición de los fertilizantes, en ambos casos, necesarios para el desarrollo de dichas actividades.
Publicidad
Por último, debido a las consecuencias de las erupciones volcánicas ocurridas en la isla de La Palma, los contribuyentes que desarrollen sus actividades económicas en esta isla podrán reducir su rendimiento neto de módulos en un 20%, reducción que se aplicará tanto en 2022 como en 2023.
En lo referente a las secciones y apartados de la Declaración de la Renta 2022, hay una serie de subapartados nuevos que no se deben pasar por alto a la hora de tributar ganancias y pérdidas patrimoniales.
Publicidad
El IRPF también sufre modificación en la declaración. Se trata de una deflactación que han llevado a cabo varias comunidades autónomas: la Comunidad de Madrid, Andalucía, Comunitat Valenciana, Murcia, Galicia y Cataluña. Lo que se busca es reducir el gravamen que tienen que soportar las rentas más bajas como respuesta al escenario de elevada inflación. Para llevar esto a cabo, los tramos del IRPF que hacen que un contribuyente pase de uno a otro se modifican y se suben.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.