![Quién puede cobrar la nueva ayuda del Gobierno: 100 euros al mes | La nueva ayuda de 100 euros al mes que dará el Gobierno en 2022](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/28/media/cortadas/familia-nueva-ayuda-gobierno-imv-kLgE-U160390056516HsB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Quién puede cobrar la nueva ayuda del Gobierno: 100 euros al mes | La nueva ayuda de 100 euros al mes que dará el Gobierno en 2022](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/28/media/cortadas/familia-nueva-ayuda-gobierno-imv-kLgE-U160390056516HsB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Martes, 28 de diciembre 2021, 20:07
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, aprobados definitivamente por el Congreso este martes 28 de diciembre, contemplan una ayuda de hasta 100 euros al mes para familias con hijos que perciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o que tengan ingresos económicos bajos. La medida, por tanto, será de aplicación a partir del próximo sábado 1 de enero de 2022.
Unidas Podemos y el PSOE alcanzaron un acuerdo para incluir esta medida mediante enmienda transaccional a las nuevas cuentas públicas. Este complemento tendrá como finalidad avanzar en el apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad y reducir la pobreza infantil en España.
Noticia Relacionada
De esta forma y además de los perceptores del IMV, podrán recibir esta ayuda familias formadas por dos adultos y un niño con ingresos de hasta 27.000 euros, así como familias con dos niños y dos adultos con ingresos totales de hasta 32.100 euros.
También disfrutarán de este complemento familias monoparentales con un hijo a cargo y hasta 25.700 euros de ingresos y aquellas también monoparentales con dos niños a cargo y que ingresen hasta 30.800 euros anuales.
Además, el complemento será mayor cuanto menor sea la edad de los hijos. De esta forma ,las familias con niños de 0 a 3 años recibirán 100 euros al mes, las que tienen hijos de entre 3 y 6 años, 70 euros, y en el caso de 6 a 18 años, 40 euros.
Noticia Relacionada
La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha manifestado en varias ocasiones que considera este complemento como «un primer paso» hacia la meta de conseguir una prestación universal por crianza, algo que quiere incluir en la ley de diversidad familiar que prevé aprobar en Consejo de Ministros a comienzos de 2022.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.