La nueva «prestación universal» de 200 euros que el Gobierno dará a las familias
Economía ·
Yolanda Díaz anuncia la intención de que sea efectiva ya en 2025Secciones
Servicios
Destacamos
Economía ·
Yolanda Díaz anuncia la intención de que sea efectiva ya en 2025El Estado tiene todo un entramado de ayudas, prestaciones y coberturas sociales para casos en los que los ingresos de una vivienda son ínfimos, no dan para poder tener una calidad de vida mínima. Hay unidades familiares en las que nadie trabaja, en las que su única forma de asegurar una entrada fija de dinero es recurrir a esos mismos mecanismos del Estado que se crean a través de los impuestos de todos los ciudadanos. El dinero de todos se reparte para que los más desfavorecidos puedan tener dinero para comprar medicación o comida diaria, entre otras cuestiones básicas. Es difícil imaginar el nivel económico que pueden llegar a tener estas personas vulnerables. La buena noticia es que el Gobierno trabaja en crear una nueva «prestación universal» que implicará el ingreso mensual de 200 euros para las familias y que se podrá cobrar hasta que los hijos cumplan 18 años. Eso sí, quedan muchas incógnitas sobre la mesa.
El anuncio lo protagonizó Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, quien dijo contar con el visto bueno de Hacienda y del Ejecutivo para que esta nueva ayuda sea una realidad en sólo unos meses, pero nunca en 2024. Durante los próximos meses se debería desarrollar más este proyecto para que sea una realidad dentro de los Presupuestos Generales del Estado 2025.
Lo que sí dijo la líder de Sumar es que esta nueva ayuda se llamará «prestación universal por crianza» y que busca aportar una cierta cantidad de dinero a las unidades familiares en crecimiento. La llegada de un bebé provoca cierto revolcón en las economías domésticas, por lo que si ésta ya se encuentra en una situación delicada, aún se debilita más.
La nueva ayuda del Gobierno será un abono de 200 euros al mes, lo que implicaría una cuantía anual de 2.400 euros. La ministra informó que la idea es que las familias puedan cobrar esta ayuda hasta que los hijos cumplan los 18 años, pero no indicó, en ningún caso, si el abono podría tener una duración de 18 años completos o si se impondrá un límite para que no sea una paga perpetua.
Noticias relacionadas
Yolanda Díaz justificó que esta prestación servirá para «garantizar los ingresos mínimos para las personas sin trabajo». Y es que el Gobierno incluiría esta nueva prestación dentro de un paquete de medidas sociales que se deberán aprobar dentro de los Presupuestos Generales del Estado de 2025. En último término, y tal como está la política española, la creación o no de esta ayuda, si depende exclusivamente de los PGE 2025, estará supeditada a los acuerdos del PSOE y Sumar con otras fuerzas políticas del Congreso de los Diputados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.