El nuevo periodo de cotización tras el cambio anunciado por la Seguridad Social
Seguridad Social ·
El 1 de octubre de 2023 entró en vigor una modificación retroactiva que afecta a las prestaciones y jubilacionesSecciones
Servicios
Destacamos
Seguridad Social ·
El 1 de octubre de 2023 entró en vigor una modificación retroactiva que afecta a las prestaciones y jubilacionesHay cambios que por mucho que se anuncien tiene poca incidencia en el día a día de los trabajadores; otros, por contra, parece que llegan sin hacer ruido y realmente están generando un auténtico boom sin que el total de la población se esté dando cuenta. De esta forma es fácil de explicar un cambio que tuvo lugar en la Seguridad Social el pasado 1 de octubre de 2023 y que ha podido cambiar por completo el periodo de cotización que se puede consultar en la vida laboral de cada persona. Esta variación implica un nuevo escenario de cada a solicitar prestaciones y, sin ir más lejos, tener acceso a la jubilación y poder cobrar más cuantía mensual.
El Gobierno anunció su intención de cambiar el cómputo del periodo de cotización de los trabajadores en la Seguridad Social. El objetivo acabó resultando directamente en la equiparación del trabajo a tiempo parcial con el trabajo de jornada completa «a efectos del cómputo de los períodos de cotización«, según destaca la propia Seguridad Social.
Esto implica que si se consultaba la cotización total a fecha de 30 de septiembre de 2023 y se repetía la búsqueda el 1 de octubre de 2023, la cantidad indicada no era la misma. Había entrado en vigor la modificación anunciada por el Gobierno, se había recalculado por completo todo periodo parcial para que sumara como total. De esta forma se aumentaron las cotizaciones de «2 millones de trabajadores con contratos a tiempo parcial -en su gran mayoría mujeres- no se vean perjudicadas a la hora de acceder a estas prestaciones por la aplicación de esos coeficientes de parcialidad».
Realmente la medida radicaba en que se «elimina el coeficiente global de parcialidad y se pone punto final a las reglas de proporcionalidad a efectos de acreditar los períodos de cotización necesarios para causar derecho a las prestaciones, exigiéndose a partir de este momento los mismos períodos de cotización para el acceso a las prestaciones que a los trabajadores a tiempo completo«.
Noticias relacionadas
Es por ello que esos dos millones de trabajadores que tenían contratos a tiempo parcial vieron como aumentaba significativamente su periodo de cotización. El tiempo que un trabajador está dado de alta en el sistema de la Seguridad Social es determinante a la hora de poder solicitar «las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, nacimiento y cuidado de menor«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.