Tras años de espera, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha dado luz verde a dos adjudicaciones importantes. Por un lado, su consejo de administración ha aprobado este jueves la concesión de la explotación de la nueva terminal norte a la empresa TIL, mientras ... que ha formalizado la de La Marina, que a partir de ahora será gestionada por las firmas Serveis Maritims Port Eivissa, S.L. y Ocibar, S.A.
Publicidad
Pero, ¿quiénes son estas tres empresas que controlarán durante años una parte importante del espacio portuario valenciano? Por un lado, TIL es filial de la naviera MSC y se encargará de la construcción y la explotación de la terminal, después de que la construcción del muelle se haya adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona, la valenciana Bertolín y la belga Jan de Nul por 590 millones de euros. La adjudicación a TIL se estaba esperando desde hace cinco años, cuando la APV publicó que sería la adjudicataria.
La compañía italiana TIL (Terminal Investment Limited) fue fundada en el año 2000 por la familia Aponte para asegurar la capacidad de las terminales de contenedores en los principales puertos a los que llega su propietario mayoritario, MSC, empresa que, por otra parte, reclama tener una terminal propia de cruceros en el puerto de Valencia.
Noticia relacionada
Héctor Esteban
Respecto a las que se encargarán de la explotación de La Marina por un periodo de 35 años (con posibilidad de prórroga) son dos empresas baleares. La firma Serveis Maritims Port Eivissa, S.L, cuyo nombre comercial es Marina Ibiza, está formada por IPM Group y IMG Group. La primera firma se dedica al asesoramiento y consultoría en proyectos náuticos, así como a la construcción y gestión de puertos deportivos y varaderos de proyección nacional e internacional. El segundo grupo que conforma Marina Ibiza está dedicado al sector turístico y naviero incluyendo hoteles, agencias de viajes, transporte de pasajeros por vía marítima, puertos deportivos, marinas, varaderos y construcción de inmuebles.
Publicidad
Por otro lado, Ocibar es la otra compañía balear que explotará los espacios náutico-deportivos. Está especializada en la construcción y gestión de instalaciones náutico-deportivas y ha gestionado, desde hace más de 25 años, infraestructuras como Port Adriano( Mallorca), Botafoc Ibiza, Marina Santa Eulalia (Ibiza) y Port Tarraco (Cataluña).
Noticia relacionada
Isabel Domingo
A esto hay que sumar que la antigua base de Alinghi (la parcela de la antigua base de la Copa América) se cedió el pasado mes de mayo a La Marina de Empresas de Juan Roig por 40 años. Además de eso, la APV ha aprobado este jueves la cesión de las bases de Iberdrola a Sesame tras ocho años bloqueadas. La concesión será de 20 años y la inversión para su rehabilitación y explotación es de 2,9 millones de euros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.