Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Diferencias. Daño de trips sudafricano, a la izquierda en naranja y abajo derecha en caqui. Arriba, naranja dañada por rameado. LP

Las nuevas plagas de trips tienen en vilo a los citricultores

Los daños de estos insectos son manchas sobre la piel de los frutos, que quedan depreciados para el comercio en fresco

Vicente Lladró

Valencia

Domingo, 18 de agosto 2024, 23:30

Tres especies de trips, al menos, mantienen en vilo a los citricultores valencianos, inquietos por si son víctimas de uno u otro, ya que actúan en épocas y modos distintos y, además, sus efectos no son fácilmente detectables al principio de producirse, sino más ... adelante, cuando los frutos crecen y se hace todo más visible, pero ya no tiene remedio.

Publicidad

Estos insectos se alimentan de jugos de las células de la piel de los frutos, por lo que tras su nefasta acción quedan unas manchas pardas de tamaño y forma variable que en realidad son decoloraciones de la corteza atacada. El color verde desaparece y no llegará a esas zonas el color de definitiva madurez. Aunque el deterioro sólo es externo, no afecta para nada la calidad interna, la fruta afectada pierde su valor comercial para venderse en fresco: se convierte en destrío y su destino preferente será la industria de zumos a precios muy inferiores.

Al trips más tradicional, el 'Pezothrips kellyanus', que se conoce desde tiempo atrás en nuestra citricultura y a veces se hace patente su presencia con daños ocasionales, se han sumado últimamente otros dos: el 'Chaetanaphothrips orchidii', conocido popularmente como el trips de la orquídea, y el 'Scirtotrhips aurantii', el trips de Sudáfrica, la última plaga en llegarnos de dicho país, mientras se suceden denuncias y debates sobre los debidos controles y medidas precautorias que los exportadores sudafricanos tratan de eludir continuamente.

En ocasiones, el deterioro puede confundirse con arañazos causados por rameado debido al viento

Los tres atacan a todo tipo de cítricos: naranjas, mandarinas, limones y pomelos, como a otras frutas, especialmente a caquis y granados. En todos los casos son parecidos los efectos: decoloraciones y manchas causadas por la accción de las larvas y adultos (como polillas), aunque difieren las formas y las épocas.

Publicidad

Los efectos del 'Pezotrips' suelen ser una especie de aros alrededor de los pedúnculos de los frutos atacados. Esto suele ocurrir cuando los frutos son diminutos, apenas óvulos en su incipiente desarrolllo, por lo que apenas son visibles dichas afecciones, pero luego, conforme los frutos crecen, también lo hacen en igual proporción las manchas pardas.

El mal que provoca el trips de la orquídea se centra principalmente en la zona de contacto entre naranjas que estén juntas; no aparece en aquellas que crecen aisladas. En esa zona de dos o tres frutos, como en pequeños racimos, se parapeta el insecto y ocasiona las correspondientes 'manchas' a un lado y otro de cada fruto en contacto. Esto ocurre más o menos a partir de julio y, como en todos los casos, es difícil verlo, salvo que se vaya sobre aviso, revisando la situación en cada parcela.

Publicidad

El trips sudafricano actúa a partir de la floración y durante unas trece o catorce semanas. Produce manchas en la zona peduncular y en cualquier zona del fruto, pudiendo alcanzar a la mayor parte de su superficie. Por la coincidencia de su desarrollo con la época de tratamientos contra el cotonet de Sudáfrica y el 'poll roig' parece que se pueden aprovechar aplicaciones de insecticidas que abarquen a la vez los tres problemas, pero se está investigando para conocer mejor su evolución y centrar los métodos de lucha, incluyendo el empleo de enemigos naturales.

La Unió Llauradora ha pedido a la Conselleria de Agricultura un plan especial contra estos trips y el reparto gratuito de trampas que ayuden a los citricultores a detectar a tiempo su presencia .

Al mismo tiempo cabe destacar que se ha generado tanta inquietud en el campo ante estos nuevos problemas que muchos agricultores llegan a confundir en ocasiones los arañazos por rameado a causa del viento como si fueran ataques de trips.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad