EP
Lunes, 21 de junio 2021, 19:53
El Consejo de Ministros abordará este jueves para su aprobación la propuesta de bajar el IVA al precio de la luz del 21 al 10% de cara a reducir la factura de la electricidad entre a los consumidores. Por un lado, la reducción del IVA del 21% al 10% debería tener carácter «permanente« para todos los consumidores domésticos que tengan una potencia contratada de hasta 6 kilovatios (kW).
Publicidad
De igual forma, la reducción del tipo impositivo no debería estar sujeta a la evolución del precio de mercado, puesto que dichas bajadas requerirían de revisiones frecuentes añadiendo complejidad al sistema.
Por otro lado, desde el Gobierno defienden que la medida también debería afectar a las pymes con una potencia contratada de hasta 15 kilovatios.
Noticia Relacionada
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ya señaló la semana pasada que el Ejecutivo estudiaba una revisión de la fiscalidad de la electricidad, con una rebaja «posible» del 21% al 10% del IVA al precio de la luz ante los signos de meses complicados que viene arrojando el mercado.
Durante una comparecencia en el Senado, Garzón subrayó que el «mercado de futuros» energético está avisando de que va a haber «semanas y meses complicados« para todos los países, en los que el precio de la luz seguirá aumentando. Ante lo cual, el titular de Consumo defendió que se abre el momento de estudiar una revisión de la fiscalidad.
Noticia Relacionada
«Les digo con franqueza que vamos a una situación compleja. Con el mercado de futuros tenemos motivos para alarmarnos, el mercado de futuros está avisando de que el precio de la energía va a seguir creciendo«, ahondó, para añadir que ese panorama arroja »motivos suficientes« que aconsejan una revisión de la »fiscalidad a la baja«, de cara a que las familias puedan seguir afrontando la factura de la luz.
Publicidad
También explicó que el anteproyecto de ley para regular los llamados 'beneficios caídos del cielo' a las empresas eléctricas por la generación de electricidad a través de instalaciones hidráulicas o nucleares, con una minoración de 1.000 millones que permitirá bajar la luz, si bien es una medida cuyo impacto no es en el «corto plazo».
Noticia Relacionada
De esta forma, también avanzó que se está estudiando la posibilidad de acelerar su entrada en vigor mediante la tramitación como decreto ley y «no esperar» los trámites más dilatados que implican la fórmula del anteproyecto normativo.
Publicidad
La vicepresidenta cuarta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aseguró recientemente que el Gobierno revisará la fiscalidad eléctrica «muy pronto«, con el objetivo de amortiguar el impacto en la factura de los altos precios de la electricidad.
Además, señaló el Ministerio de Hacienda está estudiando «todas las alternativas» para acometer esa eventual intervención en la fiscalidad eléctrica que rebaje la factura de la luz a los ciudadanos, incluida una reducción del IVA o de su modulación por tramos de consumo.
Publicidad
Al poco de llegar al Gobierno, en 2018, Ribera decidió suspender la aplicación del impuesto sobre la generación de la electricidad del 7% que pagan las empresas para fomentar una rebaja de la factura en unas fechas en las que se produjo una escalada de precios.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.