Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Planta de Ford en Almussafes. Irene Marsilla

Ford garantiza el futuro de Almussafes con un modelo que alcanzará las 300.000 unidades al año

El nuevo coche híbrido de la compañía llegará a la planta en 2027 | UGT se reunirá con la dirección local de la firma la próxima semana para «abordar el tema del empleo»

Javier Gascó Pradas

Viernes, 10 de mayo 2024

Un mes después de la última reunión entre el comité de empresa y la cúpula directiva de Ford Europa, el futuro de la planta de Almussafes empieza a concretarse. El vicepresidente europeo, Kieran Cahill, ha anunciado este viernes, tras reunirse de nuevo con los representantes ... de los trabajadores, que el nuevo coche que se fabricará en la planta valenciana será un híbrido totalmente nuevo, que se lanzará al mercado a mediados de 2027 y alcanzará las 300.000 unidades al año, según ha explicado UGT a través de un comunicado.

Publicidad

La firma norteamericana también ha desvelado que el modelo que llegará a la Ribera Baja «no será eléctrico 100%», aunque desde UGT confían en que pueda garantizar «niveles superiores» tanto de carga de trabajo como de empleo de lo que podría suponer «a día de hoy una plataforma eléctrica».

El secretario general de UGT-Ford y presidente del comité de empresa de la planta, Carlos Faubel, ha explicado que entre los avances que se han producido en la reunión de este viernes uno de los más destacados es que el nuevo vehículo de Ford se producirá en Valencia «para todos los mercados exteriores».

El sindicato ha explicado a través de su comunicado que el anuncio de la dirección europea supone «el reconocimiento de la compañía a Valencia por todos los compromisos cumplidos en los últimos años», así como «una respuesta al acuerdo por la electrificación». En ese sentido, Faubel ha explicado que la transición hacia los modelos eléctricos será «más larga», por lo que cambiar hacia un modelo multienergía «era lo adecuado» ante un panorama incierto en lo que se refiere a la electrificación.

Publicidad

No obstante, el sindicato mayoritario en la única fábrica española de Ford deberá reunirse la próxima semana con la dirección local de la multinacional para establecer la hoja de ruta a seguir hasta la llegada del nuevo activo. Desde UGT consideran que este anuncio «no lo resuelve todo», por lo que es momento de «abordar el tema del empleo».

Positivismo generalizado

Para Faubel, el anuncio de la marca del óvalo es «una muy buena noticia», aunque ahora la principal dificultad es el tiempo de espera hasta que arranque la producción: «Tendremos que ver cómo hacemos ese tránsito para asegurar, en las mejores condiciones, el mayor número de empleo posible».

Publicidad

La preocupación respecto a cómo organizar las oportunidades de trabajo no solo afecta a los trabajadores de la multinacional norteamericana, sino también a toda la industria auxiliar, que ahora, al menos, cuenta con certezas respecto al futuro de la factoría. De hecho, el Clúster de la Automoción y Movilidad de la Comunitat, AVIA, también ha reaccionado «de forma muy positiva» ante un anuncio que «mantiene la confianza en la planta de Almussafes». El presidente de la asociación, Francisco Segura, ha recordado que toda la cadena de valor del sector se encuentra «sobradamente preparada para acometer la provisión de componentes, sea cual sea el modelo de vehículo» que llegue.

Por su parte, la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) ha tendido su mano a las empresas que forman parte de la industria auxiliar derivada de Ford para acompañarlas en «en las necesidades de capacitación y formación que requieran para sus plantillas», como ha explicado Vicente Lafuente, presidente de la agrupación.

Publicidad

La concreción de detalles por parte de Ford también ha calado «muy positivamente» en el Ministerio de Industria, que ha celebrado la decisión de la multinacional a través de un comunicado: «Con esta adjudicación del nuevo modelo Ford reconoce la labor y la competitividad de la planta de Valencia a nivel mundial». Más expresamente, Jordi Hereu, ministro de Industria ha felicitado a la planta por «la magnífica noticia» al mismo tiempo que ha garantizado su compromiso por mantener «una línea de trabajo y de colaboración con Ford».

Por su parte, la consellera de Industria, Nuria Montes, ha recibido «con bastante satisfacción» una noticia que no solo resulta positiva para la factoría de Almussafes, sino «para todo el entramado de fabricantes y de industria auxiliar». La encargada de la conselleria ha adelantado que hasta la llegada del nuevo modelo la Generalitat deberá actuar «de manera conjunta» con la dirección de la empresa y con el comité de empresa «para posibilitar que este periodo transitorio se haga con una buena capacitación y formación del personal».

Publicidad

Para el alcalde de Almussafes, Toni González, se «abre un nuevo escenario esperanzador», que puede resultar beneficioso para «toda la industria del automóvil». Sin embargo, el regidor ha asegurado que va a mantener «la misma línea de contacto continuo con el gobierno autonómico, federaciones, sindicatos, APPI Ribera Baixa y resto de agentes económicos y empresariales para asegurar el futuro del sector».

Francisco J. Riberas, presidente de Gestamp. EFE

Dos proveedores de la multinacional, beneficiados por las nuevas ayudas del PERTE para el vehículo eléctrico

El Ministerio de Industria ha publicado este viernes las 15 nuevas empresas beneficiarias de las ayudas de la línea B del PERTE VEC II, vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico, entre las que se encuentran dos de las compañías proveedoras de la planta de Ford en Almussafes. En concreto, Plastic Omnium Equipamentos Exteriores y Gestamp Levante han sido las dos firmas con presencia en valencia que han obtenido el visto bueno por parte de Industria para recibir la financiación. Sin embargo, la multinacional norteamericana, que también optó a estas ayudas, sigue sin resultar beneficiada.

Plastic Omnium ha obtenido financiación para el desarrollo de un nuevo concepto de portón trasero en la planta de la Comunitat Valenciana, así como para la elaboración de un parachoques en su planta de Navarra. Ambos proyectos destinados a modelos de vehículo eléctrico y conectado. En total, ha logrado financiación por 1,9 millones de euros.

Por su parte, Gestamp ha recibido 34,1 millones de financiación de los 75,7 millones que ha repartido el Gobierno en esta línea de ayudas, que irán destinados a seis proyectos repartidos por todo el territorio nacional. La compañía destinará las ayudas al desarrollo de soluciones innovadoras en la línea de ensamblado – en las diferentes plantas - de la fabricación de diferentes componentes y accesorios como parachoques, largueros traseros, anillos de puertas y otras partes móviles del vehículo de pasajeros.

Según ha informado el propio Ministerio de Industria a través de un comunicado, el pasado 15 de septiembre, a fecha de cierre de la convocatoria, se habían recibido 138 solicitudes con un presupuesto conjunto de más de 2.700 millones de euros, solicitando 1.211 millones de euros entre préstamos y subvenciones. La dotación de esta convocatoria asciende a 787,6 millones de euros, tras la ampliación aprobada con los remanentes de la línea A de baterías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad