Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Chocolate. Damián Torres

El nuevo oro negro: el precio del chocolate compite con el del aceite de oliva

La OCU constata incrementos que alcanzan hasta el 14% en poco más de medio año

Jaume Lita

Valencia

Martes, 23 de abril 2024, 01:30

Todo está subiendo de precio. Cada viaje al supermercado es ver cómo y cuánto se encarece cualquier producto en apenas días. Los bailes de precios se han convertido en habituales en las tiendas. Hay incluso bajadas puntuales entre las ofertas con las que intentan que el ánimo de los clientes no decaiga compra tras compra. El precio del aceite de oliva se lleva la palma con incrementos que han pulverizado cualquier previsión, aunque no es lo único que se ha disparado en el supermercado. Lo último que lo ha hecho ha sido el nuevo oro negro: el chocolate. La OCU constata incrementos en venta al consumidor que entre septiembre y abril alcanzan el 14%.

Publicidad

La alerta la daba la Organización de Consumidores y Usuarios este mismo mes de abril basándose en la diferencia de los precios registrados entre septiembre y abril y exponiendo la situación que se da a miles y miles de kilómetros de España. A ello hay que añadir la decisión de la Unión Europea de prohibir toda importación que llegue a territorio comunitario desde terrenos deforestados.

La verdadera cuestión que ha hecho que el precio del chocolate siga el camino del incremento registrado por el del aceite de oliva ha sido el aumento descontrolado del chocolate en origen. En puntos como Costa de Marfil y Ghana la combinación de periodos de sequías y lluvias torrenciales han provocado que la subida del cacao alcance la friolera del 230% en doce meses de diferencia. La tonelada, según indican desde la OCU, se ha llegado a pagar por 10.000 dólares.

Así que con este panorama internacional, las miradas se fijan en los supermercados de España, en ver de qué forma han repercutido los precios del cacao. La Organización expone en su página web que comparando los precios de septiembre y abril se reflejan incrementos de entre el 11 y el 14%. Esta subida estaría dentro de los márgenes establecidos a nivel general por la cesta de la compra, situación que podría deberse a que los productores aún no han repercutido directamente el precio que han pagado en origen.

Así que conocida la situación productora y que el incremento es ciertamente 'nuevo', habrá que estar al tanto para ver si se confirma la tendencia y el cacao pasa a ser el nuevo oro negro, el sucesor del aceite de oliva: un producto casi de lujo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad