

Secciones
Servicios
Destacamos
Los clientes han visto durante los últimos días como el precio del aceite de oliva virgen extra ha descendido en algunos de los principales supermercados de España. A ello hay que sumarle la retirada del IVA para el oro líquido y la previsión de que la situación mejor hasta el punto de que podrían darse precios de «entre 4 y 5 euros por litro» en sólo unos meses. Pero por mucho que cambie el importe en los lineales, la clave hay que buscarla en el origen del aceite, en el primer eslabón de una cadena que empieza en el campo y acaba en las casas de los consumidores. Atendiendo a los datos publicados, esta semana ha sido muy positiva para el aceite de oliva virgen extra, para el aceite de oliva y para el aceite lampante. Todos han bajado de precio tanto en el campo como en los supermercados.
Las grandes empresas de supermercados revisan casi diariamente el precio de sus productos a la venta. No es de extrañar que ante cualquier previsión de inestabilidad los importes de revisen a la alta y que, aparentemente, las bajadas de precio sean más costosas de asimilar. Algunos de los principales supermercados de España tienen actualmente el precio de AOVE más barato que hace una semana, mientras que prácticamente todos presentan ahora valores más bajos que hace, por ejemplo, un mes. El litro más barato está a 8,64 euros de media, cuando hace unos meses se encontraba en importes superiores a 10 euros.
Periódicamente se publican los datos que acaban determinando el precio final que tendrán el aceite de oliva virgen extra, el aceite de oliva y el aceite lampante en los supermercados. El primer precio se pone en el origen del mismo y la buena noticia para los consumidores es que en el campo está ahora más barato que hace una semana, en todos los casos. Así lo recogen tres informes de tres entidades diferentes. Por una parte están los datos de POOL RED (Sistema de Información de Precios en Origen), del Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía y los del Boletín de Mercado del aceite de oliva del Ministerio de Agricultura.
POOL RED aporta los datos más actualizados con respecto al precio de los diversos tipos de aceite en el origen. En base a ellos, la entidad indica que en la semana del 9 al 15 de julio el precio medio del oro líquido en origen es muy inferior al de la semana previa: ha pasado de estar a 7,08 euros a los 6,75 euros actuales. Si la media es tan inferior es que el análisis de tipo por tipo demuestra esta bajada. En el caso del AOVE el descenso del precio en origen es de 30 céntimos hasta los actuales 7,08 euros; el aceite de oliva ha pasado de los 6,90 euros a los 6,75 euros. Hasta el lampante ha bajado de precio, pero en este caso casi 50 céntimos de golpe: ahora está a 6,15 euros.
Después están los datos del Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía, quien recoge los datos de los agricultores y productores andaluces. Andalucía produce cerca del 80% de todo el aceite de España. Es por ello que estos datos autonómicos son tan esenciales para todo el país. El aceite de oliva virgen extra ha pasado, según los datos de entre el 8 y el 14 de julio, de los 7,76 euros a los 7,48 euros actuales; el aceite de oliva ha caído casi 50 céntimos pasando de los 7,29 euros de la estadística anterior a los 6,80 euros del último informe. El aceite lampante andaluz baja relativamente poco, en comparación con el resto, porque pasa de los 6,60 euros a los 6,53 euros actuales.
Por último están los datos del Ministerio de Agricultura, que publica semanalmente el Boletín de Mercado del aceite de oliva. El único 'pero' es que los informes ministeriales atienden a datos consolidados que en este caso atienden al periodo de entre el 24 y el 31 de junio. El precio medio del aceite ha bajado 10 céntimos, según el Ministerio, hasta los 7,25 euros. El AOVE también baja 10 céntimos hasta los 7,81 euros, el aceite de oliva ha pasado de los 7,34 euros a los 7,21 euros actuales y el aceite lampante desciende 15 céntimos entre los 6,99 euros del informe anterior a los 6,84 euros actuales.
En origen está claro que en todos los casos la situación se ha relajado, así que sólo queda revisar cómo se trasladan los precios del origen a los lineales de los supermercados. Aún tardarán semanas en aplicar el descenso registrado en estos últimos siete días, pero lo más importante es que todas las principales empresas tienen el precio más barato que hace un mes y que algunas incluso han bajado el importe durante los últimos días. El precio de AOVE más barato se encuentra en Consum, donde la botella de 3 litros tiene un precio total de 25,05 euros (8,35 euros el litro). En Carrefour el precio del aceite de oliva virgen extra más barato está en 8,55 euros en el caso del envase de 5 litros, que tiene un importe total de 42,75 euros. En el Supermercado de El Corte Inglés el litro de AOVE más barato también se encuentra en al botella de 5 litros, que se vende por 43,85 euros (8,77 euros el litro). Por 8,9 euros el litro se vende en Mercadona el envase de 3 litros (26,70 euros en total).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.