Secciones
Servicios
Destacamos
El precio del aceite de oliva virgen extra parece que va a ser, de nuevo, en quebradero de cabeza para los consumidores. Si durante los últimos meses se ha podido ver como periódicamente el coste en los lineales era cada vez más bajo, desde hace semanas la tendencia se ha roto. Ya no bajan los precios y si lo hacen es a través de ofertas. Todo ello ocurre porque en este mismo verano el indicador que marca el precio final del aove ha cambiado en el peor lugar posible: en origen. El coste del que sale del campo es el que acaba siendo referencia para que los supermercados lo vendan por un importe u otro. Hay cuatro organismos que registran la variación del precio de los diferentes aceites en origen y todos coinciden que en la última semana el coste, generalmente, ha aumentado.
Todo cambió en pleno verano. Todos los organismos consultados constatan que la tendencia descendente ya no es que se frenara, sino que cambió por completo. Lo que hasta esa fecha era una caída continua pasó a ser historia y desde finales de julio el precio del aceite de oliva virgen extra, del aceite de oliva virgen y del aceite lampante no ha dejado de subir. Un mes después de revertir la realidad del sector es que las subidas no son constantes, sino que se registran bandazos de una semana para otra.
El precio del aceite en origen es esencial como indicador para toda la cadena que cubre entre el campo y los supermercados. Los consumidores finales sí han notado cierta relajación del precio en los lineales, e incluso algún directivo de empresa oleica se apresuró a aventurar que el coste para los consumidores llegaría hasta los 4 euros por litro. Hasta mediados de julio se veía claro que rompería la barrera de los siete euros por litro en el caso del aceite de oliva virgen extra, pero actualmente parece más encaminado en acercarse a los ocho euros que seguir bajando.
A falta de los datos del Ministerio de Agricultura, que no se actualizan desde julio, el Observatorio de Precio de la Junta de Andalucía es el único organismo público de referencia que sí está registrando las variaciones estivales. La entidad andaluza registra durante la última semana un aumento en el precio del aceite de oliva virgen extra en origen, pasando de los 7 euros del lunes pasado a los 7,2 euros de esta semana. En el caso del aceite de oliva virgen el aumento es de los 6,5 euros de hace una semana a los 6,8 euros actuales. En el caso del aceite lampante el coste en origen es ahora de 6,5 euros, mientras que el último registrado era de 6,32 euros.
Poolred, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, indica que este lunes 26 de agosto el precio del aceite de oliva es más barato que hace una semana: ha pasado de los 7,32 euros a los 7,05 euros actuales. El aceite de oliva virgen está ahora a 6,73 euros. El aceite lampante también ha bajado, seis céntimos hasta los 6,42 euros.
Oleísta, un portal de compraventa de aceite de oliva, registra una caída notable del aceite de oliva virgen extra en una semana: ahora está a 7,37 euros, por los 7,67 euros anteriores. El aceite de oliva virgen ha bajado hasta los 6,99 euros y el aceite lampante no varía quedándose en los 6,12 euros.
Noticia relacionada
Por último está Infaoliva, Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva., quien ha actualizado recientemente los precios de los diferentes aceites en origen. La entidad registra subida en los tres principales tipos de oro líquido. El AVOE ha subido de los 6,82 euros a los 6,98 euros actuales. El aceite de oliva virgen sube de golpe 30 céntimos hasta los 6,8 euros con los que empieza la última semana de agosto. El lampante aumenta 15 céntimos hasta los 6,60 euros.
Por suerte para el consumidor, el precio del aceite de oliva virgen extra en los supermercados no ha sucumbido a los cambios en origen. Principalmente las principales tiendas muestran los mismos precios, a excepción de ofertas puntuales. Mercadona, que ha anunciado que próximamente rebajará el precio del aceite de oliva virgen extra, vende a 8,9 euros por litro el envase de tres litros. Consum no ha variado el coste desde el lunes pasado, por lo que la botella de tres litros sigue con un precio por litro de 8,90 euros. En el Supermercado de El Corte Inglés se encuentra de oferta, una semana más, el envase de 5 litros de Coosur, que tiene un coste total de 39,99 euros (lo que equivale a 8 euros por litro). Carrefour tiene ahora a 8,88 euros por litro el envase de cinco litros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.