El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 18 de noviembre
AOVE ·
El conocido como oro líquido vuelve a experimentar una nueva bajada en origenSecciones
Servicios
Destacamos
AOVE ·
El conocido como oro líquido vuelve a experimentar una nueva bajada en origenParece que a medida que se aproxima la Navidad se van sumando las buenas noticias para los consumidores españoles. Más si cabe con la tendencia del nuevo precio del aceite de oliva virgen extra que continúa en caída libre en origen. Buena muestra de ello es que el cliente final, el que disfruta de ese preciado chorro de oro líquido en su casa, puede ahorrarse unos céntimos en su bolsillo a final de mes gracias a la bajada en el coste, no solo del mencionado anteriormente AOVE, también de otros como el aceite de oliva virgen y el aceite lampante.
Así los constantan los datos registrados por lsa cinco grandes entidades que publican periódicamente el precio del aceite y sus diferentes subtipos. Todas ellas responsables de poner en contexto al consumidor más próximo y que muestra un panorama optimista para los próximos meses, después de los antibajos del pasado octubre con la introducción del nuevo IVA. De hecho, algunos organismos muestran un precio por kilo este lunes,18 de noviembre, del Aceite de Oliva Virgen Extra rozando una bajada por debajo de la barrera de los 5 euros, en el punto más importante de la cadena que une el trabajo del agricultor con el consumidor final.
Hay que tener en cuenta que el campo es solo el punto de partida del precio del aceite en todos sus subtipos. El trabajo del agricultor y el coste con el que la mercancía comienza la cadena es determinante para que, en última instancia, sean los grandes supermercados los que ofrezcan un precio u otro en sus lineales en el último eslabón de la cadena.
Cabe recordar que diferentes establecimientos añaden, como suele ser habitual, ofertas que dejan precios de venta inferiores a los registrados en semanas anteriores. Pese a todo, al preciado oro líquido todavía le falta un pequeño extra para alcanzar las cifras de los pronósticos de los profesionales, que aventuraron una bajada hasta un coste de «entre los 4 y 5 euros por litro», a finales de este año 2024.
De esta forma, Poolred, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, es la referencia en el sector por su precisión de datos. Esta entidad presenta mantiene cifras muy similares a las de la semana pasada en los tres subtipos del aceite. El AOVE se vende en España esta semana por 5,21 euros por litro, el aceite de oliva virgen se sitúa en un precio medio por kilo de 4,89 euros , mientras que el aceite lampante baja hasta los 4,65 euros.
Noticia relacionada
Oleísta, portal de compraventa de aceite de oliva, también lleva un registro diario del precio de los aceites en origen. Según la entidad, el AOVE alcanza un precio de venta de 6,32 euros por kilo, mientras que por contra el aceite de oliva virgen baja hasta los 5,75 euros por kilo, casi un euro menos que hace dos semanas. El lampante, por su parte se queda en 5,48 euros por kilo, hasta doce céntimos menos que las semanas anteriores.
Respecto a Infaoliva, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva,el precio del AOVE desciende hasta los 5,05 euros por kilo, mientras que el aceite de oliva virgen baja hasta los 5 euros por kilo. El aceite lampante rompe barrera de los cinco euros y se queda en 4,71 euros por kilo.
Después está la actualización de los organismos públicos. Los datos que publican semanalmente no son los últimos que da el mercado, sino con cierta consolidación. La que ofrece un registro más cercano a la actualidad es la Junta de Andalucía, quien publica el Observatorio de Precios. El gobierno andaluz ofrece ahora los datos de entre el 11 y el 17 de noviembre, indicando que el AOVE baja más de un euro respecto a hace dos semanas hasta los 5,13 euros por kilo, por su parte, el aceite de oliva virgen se queda en los 5 euros por kilo y el aceite lampante bajó a lo largo de la semana de esos fatídicos 5 euros, concretamente hasta los 4,93 euros por kilo.
Por último, el Ministerio de Agricultura, presenta ahora los datos nacionales registrados entre el 4 y el 11 de noviembre. Una semana de decalaje con respecto a la actualidad. Es por ello que ofrece costes algo diferentes respecto a las otras entidades, ofreciendo cifras que rondan los 6 euros. Según el gobierno central, el AOVE se vendió por 6,81 euros por kilo, mientras que el aceite de oliva virgen tuvo un coste de 6,26 euros por kilo y el aceite lampante alcanzó los 5,76 euros por kilo.
¿Qué pasa en el supermercado? El panorama también es optimista para el cliente en las diferentes cadenas nacionales. En Mercadona , se mantiene el envase de tres litros con el kilo de AOVE más barato a 7,98 euros (23,95 euros la botella). Algo que comparte con la cooperativa valenciana Consum, que registra el mismo precio en idéntico envase: 23,95 euros la botella de tres litros (7,98 euros por litro). Carrefour sitúa el precio del litro en 7,98 euros también, pero en un envase mayor de 5 litros con un coste de 39,91 por la botella. Además, se puede encontrar una suculenta oferta en el Supermercado de El Corte Inglés, que tiene la botella de cinco litros de Carbonell para venderse a 8 euros por litro (39,99 euros en total). Alcampo ofrece el formato de 5 litros de la marca La Española a 37,49 euros, lo que lo convierte en 7,5 el kilo. Y por último, Eroski vende la botella de su propia marca a 8,20 el kilo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.