Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Azúcar y habas de cacao, los ingredientes del chocolate. Sonia Tercero

El nuevo precio del chocolate desde este miércoles 15 de enero

La descomunal subida del cacao en los últimos meses dispara los productos en los supermercados

Nacho Ortega

Valencia

Jueves, 16 de enero 2025, 00:57

El chocolate ha subido de precio un 23'9% en apenas un año, según ha reflejado el Instituto Nacional de Estadística, una subida mayor de la que han sufrido los turísticos nacionales (+21,2%), la joyería y bisutería (+19,3%), la electricidad (+18,6%) o el transporte marítimo de pasajeros (+13,4%). Este desmesurado aumento se ha prolongado en los últimos años y viene propiciado por el precio del cacao, que alcanzó los 12.000 dólares por tonelada en los mercados de futuros de Nueva York y Londres y que, a 15 de enero, se comercia a 9.957 euros/tonelada, según el precio oficial ICCO, que es la organización mundial del cacao, unos 10.200 dólares/tonelada.

Publicidad

El cacao es la principal materia prima que se necesita para elaborar el chocolate, y en el proceso de producción se mezcla con otros ingredientes como la manteca de cacao, el azúcar y derivados lácteos. El 31 de diciembre el precio rondaba los 10.500 euros/tonelada (casi 11.000 dólares), tras sufrir un ascenso meteórico en los últimos tiempos: en agosto se comerciaba a 5.726 euros/tonelada, hace justo un año (15 de enero de 2024) a 4.004 euros y en las misma fechas de 2022, a apenas 2.360 euros. Es decir, que el precio del cacao se ha multiplicado por 4 en tres años y ha subido más de un 140% en un año, casi dos veces y medio el valor que tenía hace 12 meses.

Precio en los supermercados

Esta subida ha tenido un impacto directo en la venta de chocolates en los supermercados y lo han notado los clientes. Si tomamos como referencia el precio de una tableta de chocolate con leche de marca blanca, los precios más económicos por el mismo peso de las tiendas estudiadas se encuentran en los supermercados valencianos Mercadona y Consum. Sin embargo, otros productos se venden en formatos diferentes, en especial los de marca como Milka o Valor, que no se encuentran de manera uniforme en todas las tiendas con el mismo peso, lo que dificulta la comparación directa.

Puedes ver los productos seleccionados y el precio al que se vendían a fecha 15 de enero en la siguiente tabla:

El chocolate para fundir, utilizado para los postres, tiene un valor prácticamente idéntico en las tiendas elegidas (entre 2'39 y 2'40 euros), mientras que en el caso del chocolate puro Valor tampoco hay excesivas variaciones, si bien no se encuentra con el mismo peso en todas las superficies comerciales, lo mismo que sucede con el Milka de chocolate con leche.

En cuanto al chocolate con almendras el precio es muy similar en tabletas con el mismo tamaño, y la proporción entre precio y peso sitúa al mismo nivel a todos en los diferentes supermercados.

El chocolate negro nota la subida de precio del cacao y se vende a un mínimo de 1'65 euros la tableta de 100 gramos, mientras que se puede encontrar la de 200 por algo menos de 3 euros.

Publicidad

Los motivos de la subida del precio

La explicación, como ya ocurrió con el aceite de oliva o con los plátanos u otras frutas, por ejemplo, tienen su origen en el clima. Cuatro países representan el 75% de la producción mundial, principalmente en África Occidental, y Costa de Marfil y Ghana, que representan el 58% de esta producción, han sufrido recientemente condiciones climáticas desfavorables, lo que ha provocado un descenso de la producción que no cubren otros países productores.

La escasez de producción en Costa de Marfil y Ghana, unida a la creciente demanda para cumplir los contratos existentes, están acentuando la subida de los precios. El desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda sugiere que, a medio plazo, los precios del cacao se estabilizarán en un precio de equilibrio sensiblemente superior al de años anteriores, y muy probablemente próximo a los 10.000 USD/tonelada.

Publicidad

Al mismo tiempo, la demanda mundial sigue creciendo, sobre todo en Europa y Norteamérica, que consumen casi el 50% del cacao mundial. El consumo también crece en los mercados emergentes -Asia, Oriente Medio y Sudamérica- a pesar de la subida de los precios. Durante la campaña 2023/24, el déficit de oferta representaba más de 400.000 toneladas. Y este déficit podría seguir creciendo en 2025.

Rafael Soriano Ortiz, embajador de España en Costa de Marfil, presidió el Consejo Internacional de la Organización Internacional del Cacao (ICCO) para el año cacaotero 2023-2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad