Una mujer paga en una gasolinera autoservicio tras la supresión de la bonificación EP

Este es el nuevo precio de la gasolina sin el descuento del Gobierno

El coste de los carburantes cambia su tendencia y comienza el año con una subida

DM/EP

Jueves, 5 de enero 2023, 17:16

Cambio de tendencia en el precio medio de los carburantes en España, que frenan su descenso de las últimas semanas provocando el primer encarecimiento del precio medio de la gasolina en España desde mediados de noviembre y en el caso del diésel desde finales de octubre.

Publicidad

El precio de los combustibles ha comenzado el año con unas subidas que se vienen materializando desde que el Gobierno anunciara el fin de la bonificación de los 20 céntimos por litro de combustible para conductores particulares. Un hecho que ha provocado que algunas de las grandes petroleras no hayan tardado en sacar nuevos descuentos con los que combatir la inflación de precios.

Así, el litro de gasolina se ha situado en los 1,583 euros, un 1,15% más con respecto a los siete días anteriores, mientras que el del gasoil se ubica en los 1,66 euros, un 1,03% de incremento. La primera había encadenado seis semanas consecutivas de descensos y el segundo un total de nueve, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

Por otro lado, la brecha de precio entre ambos carburantes se mantiene esta semana en torno a los ocho céntimos a favor del diésel frente a la gasolina, acumulando ya 21 semanas seguidas en esta situación.

No obstante, con estos niveles de precio, ambos carburantes se mantienen lejos de los máximos que tocaron este verano, cuando en julio la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

Asimismo, la gasolina y el gasóleo siguen una semana más por debajo del importe que marcaban (1,818 euros en el caso del primero y 1,837 euros para el segundo) antes de la entrada en vigor de la ayuda de 20 céntimos por litro que aprobó el Gobierno a finales de marzo.

Publicidad

Respecto a hace un año, el precio del litro de gasolina es un 6,95% más caro, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 23,88% superior. Estas cifras se registran en un entorno de precios elevados del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

Publicidad

PRECIOS EN LA UNIÓN EUROPEA

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 y sin tener en cuenta la subvención, se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,672 euros el litro, y por de la eurozona, con un precio medio de 1,715 euros.

En el caso del diésel, el precio en España es inferior al de la media de la UE, que es de 1,759 euros, y también se sitúa por debajo del de la zona euro, con un precio de 1,778 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad