CARLOS BONELL
Domingo, 30 de mayo 2021
valenciA. A partir de las 12 de esta próxima noche ya será 1 de junio y habrán entrado en vigor las nuevas tarifas eléctricas, que a buen seguro nos van a traer grandes preocupaciones en los próximos meses y, probablemente, acarrearán múltiples 'disgustos' por sobrecostes ... inesperados que se plasmarán en recibos venideros, lo que a su vez traerá una cadena de quejas y protestas.
Publicidad
Los sobresaltos que cabe esperar se darán en todas las actividades, porque a todo el mundo afectan los cambios impuestos, pero tendrán mayor intensidad y envergadura cuanto mayor es la utilización de energía eléctrica, como ocurre en el sector del regadío agrícola, donde, conforme van conociendo los interesados el alcance de los cambios, crece la sorpresa y la indignación. Y eso antes de empezar y de que lleguen las primeras facturas.
Para evitar en lo posible disgustos económicos hay que estar muy atentos a la jugada y vigilar muy de cerca qué se tiene contratado, cómo se reparten los consumos, ver si se puede variar o ajustar algo que quede anacrónico y, además, andar pendientes de posibles rebasamientos de potencia, porque se traducirán en fuertes penalizaciones, y así mismo encargar a técnicos competentes que revisen bien las instalaciones para evitar recargos por energía reactiva.
En lo que se refiere a los riegos agrícolas, que es lo que nos ocupa en esta sección, la inmensa mayoría de los casos de pozos y estaciones de bombeo quedan enclavadas en la tarifa de seis periodos, lo que implica seis precios diferentes de potencia contratada y otros seis del kilovatio consumido, repartidos por tramos horarios que además no son iguales todos los meses.
Publicidad
La modalidad de seis periodos afecta a todos los usuarios de alta tensión (los que tienen transformador) y a los de baja tensión a partir de 15 kw de potencia. Por debajo de este nivel en baja tensión se consideran consumos 'domésticos' y quedan con dos periodos de potencia y tres de consumo. Es la modalidad en la que se encuadran la inmensa mayoría de los domicilios, pequeños comercios y talleres y también algunos casos de modestos rebombeos de goteo enganchados a redes urbanas.
Pero el gran caballo de batalla está en los seis periodos. Ahí es donde se deben centrar las mayores atenciones y estudios, porque si no se vigila bien lo que hay pueden sufrirse desagradables sorpresas monetarias, mientras que si se administran bien las nuevas reglas y se cuenta con capacidad de maniobra cabe incluso que se llegue a obtener algún ahorro.
Publicidad
El 'estreno' de esta próxima noche será, como todas las noches del año, en el periodo 6, el más económico, que dura hasta las ocho de la mañana, como ocupará igualmente las 24 horas de sábados, domingos y unos cuantos festivos nacionales.
El primer problema se presentará a las 8 de la mañana, cuando entrará el periodo 4. No el 5, como podría pensarse en un orden de transición inversa después del 6, sino el 4, y sólamente durante una hora, porque a partir de las 9 será el 3 hasta las 2 del mediodía, cuando volverá nuevamente el 4, hasta las 6 de la tarde, y a continuación otra vez el 3, hasta las 10 de la noche, y finalmente el catálogo de variaciones nos presenta otras dos horas con el 4, hasta engarzar de nuevo a las 12 con el 6 durante ocho horas nocturnas, y vuelta a empezar. Y así todo el mes de junio, que es diferente a mayo y a julio (el peor de todos), pero tiene un reparto que se repetirá después en agosto y septiembre.
Publicidad
Decimos que julio es el peor de todos porque su reparto de periodos es sumamente adverso a las necesidades del riego agrícola, en un mes de máxima demanda de agua en los cultivos. La secuencia diurna enumerada para junio se reparte en julio con los periodos 1 y 2, los más caros del catálogo de seis. Lo mismo se replica en enero, febrero y diciembre, pero estos son meses de poca necesidad de riego y normalmente bastará con el periodo 6 de las noches (balsas y riegos directos) y los fines de semana.
Porque, si es posible, para ahorrar en la facturación eléctrica, lo que se debe hacer es contratar plena potencia en orden decreciente: con el 6 por supuesto; y si no se tiene bastante, el 5, y así sucesivamente. Pero tratar de evitar periodos contratados y concentrar el bombeo en horarios más favorables. Con un matiz: es obligado contratar en todos los periodos, y que en cada uno sea lo mismo o más que en el anterior, pero se puede contratar por 1 kw en el periodo 1, 2, 3..., hasta llegar a los periodos menos caros y disponer lo que realmente se necesita. Y en el caso de haber varias bombas, calcular bien estrategias de reparto y decidir en consecuencia.
Publicidad
Las diferencias de precios son muy notables. El término de potencia del periodo 1 cuesta 30,535795 euros por kw y año, mientras que el del 6 baja a 2,636993. Teniendo en cuenta que un pozo de riego por ejemplo tiene fácilmente potencias de 150, 200 o 370 o 400 kw, cuando multiplicamos por los costes unitarios se llega a cifras importantes, miles de euros que se pueden ahorrar o que encarecen el precio del agua. Y lo mismo para el kw/h consumido. Con la salvedad de que todavía no se conocen los precios exactos. Pero en una simulación de cálculo comparativo, ofrecida días atrás en la Asociación de Pozos de AVA, las estimaciones realizadas por un técnico de Iberdrola se basaron en estos datos provisionales, que posiblemente no difieran mucho de la realidad final: el precio del kw/h del periodo 1 se situaba entre 12,5617 y 15,0153 céntimos de euro, según casos; los del periodo 6, entre 6,6286 y 7,0752. Y entre uno y otro periodo, la gama de los restantes. Así pues, la relevancia del tema aconseja que se estudie con detalle en cada caso para evitar desviaciones no deseables.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.