Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Un cliente usa su tarjeta de crédito para pagar en un comercio. N. González
El número clave de tu tarjeta de crédito

El número clave de tu tarjeta de crédito

El Banco de España desvela qué significa cada uno de los dígitos, tanto los 16 que vemos como los del reverso, que almacen información sensible

N. Ortega

Valencia

Viernes, 19 de mayo 2023

La utilizamos prácticamente para todo. Para pagar comidas, para ir al restaurante, para comprar entradas, para reservar viajes y hoteles, para sacar dinero del banco... La tarjeta de crédito (o débito, según el caso) forma parte de nuestra vida y sin embargo conocemos muy poco de ella. ¿Nunca te has preguntado qué significan los números que identifican tu tarjeta bancaria? Aunque no lo sepas, esa serie numérica contiene una información muy valiosa.

Aunque pueden variar entre 10 y 19 cifras, lo más habitual es que tu tarjeta bancaria tenga 16, si ha sido emitida en España, según explica el Banco de España, que desgrana qué significa cada uno de los dígitos.

El formato normal es este: ABBB BBCC CCCC CCCD, en el que:

A (primer dígito) = Identificador de industria o esquema emisor

BBBBB (5 dígitos siguientes) = Institución o banco emisor

CCCCCCCCC (dígitos del 7 al 15) = Cuenta individual

D (último dígito) = Dígito de verificación

¿Mucha información, no? Vamos al detalle. Los primeros seis dígitos se conocen como BIN o Bank Identification Number.

Quién emite la tarjeta

El primer número de la tarjeta nos puede dar algunas pistas sobre quién es el emisor: corresponde al identificador de la empresa que emite la tarjeta.

1 Aerolíneas

2 Empresa de aviación

3 American Express o Diners Club

4 Visa

5 MasterCard

6 Discover

7 Empresas petroleras

8 Telecomunicaciones o salud

9 Gobierno

Datos individuales

Las siguientes posiciones de este primer bloque permiten conocer cuál es el banco o entidad financiera que te ofrece la tarjeta. Esos primeros seis números componen el denominado INN (Issuer Identification Number), el número de identificación de la tarjeta. Este se compone de un código privado que mezcla información sobre el tipo de emisor y la zona geográfica en la que se ha emitido la tarjeta.

El grupo posterior indica el número de cuenta individual. Están relacionados con la información relativa al propio titular de la tarjeta, son de carácter privado y corresponder al código interno de la entidad.

La importancia del último dígito

Sin embargo, el último número tiene una función especial: controlar que los demás dígitos de la tarjeta concuerden. Se trata por lo tanto de un dígito de control, quese calcula aplicando una fórmula denominada algoritmo de Luhn, que utiliza el método de suma de verificación (checksum). Este algoritmo relaciona algebraicamente el resto de números para devolver el valor del dígito de control. No obstante, no todas las tarjetas tienen un dígito de control asociado.

El número que no debes enseñar nunca

Como sabrás, tu tarjeta tiene otros números importantes como son la fecha de caducidad y el CVV o código de verificación, necesarios para las compras online. A diferencia de lo que te contábamos con el número de tu cuenta corriente (IBAN), los números de tu tarjeta, fecha de caducidad y CVV sí son información sensible y delicada que debes proteger y custodiar para evitar un uso fraudulento.

Noticia Relacionada

Relieve e información sensible

¿Te has preguntado por qué a veces los números de tu tarjeta aparecen en relieve y otras veces no? El relieve tiene su historia: permitía marcar los dígitos en el impreso de papel de calco con el imprinter, conocido popularmente como «bacaladera». Generalmente, en las tarjetas de débito suelen ir impresos. Incluso algunas vienen ya sin numeración.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El número clave de tu tarjeta de crédito