Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Vivienda con poco más que los cimientos propiedad de la Sareb en Vilamarxant. JL Bort.

La Sareb incluye viviendas en la Comunitat Valenciana que sólo tienen los cimientos

Dos de cada tres inmuebles de la Comunitat están en zonas donde la oferta es mayor y los precios están más controlados

Jueves, 20 de abril 2023, 00:44

El anuncio a bombo y platillo del presidente Pedro Sánchez de que 50.000 viviendas de la Sareb procedentes de la crisis inmobiliaria se sumarían al parque público de vivienda para alquiler social contrasta con la realidad. Dentro de este volumen, que en el caso ... valenciano alcanza los 9.000 inmuebles, hay una importante cantidad sin especificar que están a medio construir o incluso con poco más de los cimientos.

Publicidad

Así se desprende del análisis de las ofertas que tiene la Sareb realizada por diferentes inmobiliarias valencianas y que saca a la luz casos tan llamativos como uno de Vilamarxant, donde se vende un 'piso' de 97 metros cuadrados y dos habitaciones por 8.700 euros. ¿Dónde está el truco? Pues en que, como evidencia la imagen que acompaña esta información, el edificio que debería albergar, entre otras, esa vivienda, apenas ha sido levantada y tan solo figura parte de su estructura inferior.

Llama la atención que la altura del teórico inmueble es tan baja que los mismos contenedores que están en la acera tienen una alzada superior. En el solar se constata que lo que está levantado es la estructura del sótano, la rampa de acceso para el coche y parte de las columnas, pero queda mucho trabajo por hacer para considerarlo un bloque de viviendas. Además, luego habría que construir todas las paredes y realizar un sinfín de trabajos que incluyen el suministro de servicios básicos como la luz.

Este caso no es, ni mucho menos, una excepción ya que hay infinidad de inmuebles en condiciones similares en la provincia de Valencia. En Xàtiva se venden de forma individual pisos una construcción de una obra parada de 1.658 metros cuadrados por 472.700 euros y en Alberic hay un edificio de tres plantas en una fase ya avanzada en el que se publicitan casas adosadas. Lo normal es que se oferten estos hipotéticos pisos pese a que muchas veces ni tan siquiera existen al estar sólo diseñados en plano.

Publicidad

No hayun registro de cuántos de los 9.000 inmuebles de la Sareb que se presupone que podrían pasar a manos públicas están en estas condiciones de que la obra no está acabada, pero en el sector inmobiliario evidencian con estos ejemplos de que no son una excepción.

Desde la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval) apuntan que estos casos concretos aparecen como viviendas «porque ya hay hecha división horizontal en el registro de la propiedad» en lugar del solar. Eso sí, se admite que, por norma general, estos pisos no se pueden vender individualmente. «Hay que vender todas las unidades juntas a un promotor para que pueda acabar la construcción y obtener la primera ocupación», remarcan desde la asociación.

Publicidad

En el sector admiten que muchas veces a un promotor sólo le interesaría si puede comprar todo y no un hipotético piso a construir. En cualquier caso, le tocaría adaptar el proyecto y adaptarlo a la normativa actual. En Asicval subrayan que en el caso del inmueble de Vilamarxant, para ser rentable, debería poder vender cada vivienda de 97 metros cuadrados por unos 130.000 euros. Una cantidad complicada debido a la subida de costes de materias primas y a la indefinición de saber cuánto costaría terminar cada edificio.

Pocos en las grandes ciudades

Más allá de la polémica de que se haya incluido entre los 9.000 inmuebles de la Sareb pisos a medio construir, Idealista ha revelado en un estudio que la oferta no está concentrada en las cuatro grandes ciudades de la Comunitat Valenciana, que, junto a sus áreas metropolitanas, son zonas muy tensionadas por la poca oferta y la gran demanda, lo que dispara los precios.

Publicidad

Dos tercios de las viviendas propiedad de Sareb se encuentran en municipios de baja o muy baja demanda de alquiler, refleja el informe. Según este estudio, el 3% de las viviendas de la web de Sareb están en municipios de demanda muy baja, mientras que el 60% se encuentran en zonas de baja demanda. El 27% de la oferta de este organismo se sitúa en zonas de alta demanda y solo el 10% en zonas de muy alta demanda.

Las inmobiliarias aseguran que esta situación se debe a que gran parte de la oferta de la Sareb sale de fallidas operaciones inmobiliarias de Bancaja y Banco de Valencia, hoy extintas. Parte de la misma iba dirigida a levantar bloques de viviendas en zonas costeras de veraneo con mucho suelo disponible o pueblos del interior. Como ejemplo se expone el caso de la comarca de la Safor, donde apenas ha habido construcción de obra nueva desde 2007, salvo contadas excepciones, debido a que sigue habiendo una importante oferta en todo tipo de municipios de este período. Y no solo en Gandia, que cuenta con poco más de un centenar en manos de la Sareb, sino en muchos otros municipios de la comarca con poblaciones mucho más reducidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad