![Once empresas optan a las obras de mejora del by-pass](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/03/media/cortadas/LF2SNXE1-RDotmXVaTjZSRjKwVmXngrK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Once empresas optan a las obras de mejora del by-pass](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/03/media/cortadas/LF2SNXE1-RDotmXVaTjZSRjKwVmXngrK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Transportes ya está evaluando las ofertas que ha recibido para ejecutar las obras de la ampliación del by-pass, en concreto, las del tramo central de la A-7, que se reactivaron a finales del pasado julio cuando se ... abrió el periodo de licitación. En total, once son las empresas que se han presentado al proceso, según confirman fuentes del departamento que dirige Raquel Sánchez.
La cifra es inferior, por ejemplo, a las propuestas que optaron a la actuación del tercer carril en la V-21, entre Alboraya y Valencia, cuyas obras están en marcha. En aquel contrato fueron 29 las empresas evaluadas a pesar de que el importe de la inversión era inferior, 19 millones. En el caso del by-pass, el presupuesto base de licitación asciende a 143 millones (IVA incluido), de los que 19,6 se destinarán a medidas que reduzcan el impacto ambiental.
Noticia Relacionada
El proyecto de mejora del tramo considerado más problemático del by-pass, debido a la intensidad diaria de tráfico que soporta (unos 110.00-120.000 vehículos, de los que el 25% son pesados), se reactivó a finales de junio cuando el Consejo de Ministros autorizó la licitación de las obras, aunque no fue hasta un mes después cuando se publicó el anuncio. Habían transcurrido así siete años desde que se desbloqueara un proyecto presentado en 2014 con un coste total de 288 millones, por lo que se dividió en tres actuaciones para su ejecución.
A su vez, la propuesta inicial se anunciaba en 2009; de hecho, la documentación recogida en la plataforma de contratación del Estado recoge que fue en noviembre de 2007 cuando se dio la orden de estudio de la ampliación de la vía que discurre por el área metropolitana.
Aunque el ministerio no ha fijado plazos para el inicio de los trabajos en la autovía, el director general de Carreteras, Javier Herrero, avanzó en la presentación del proyecto en Valencia que la previsión es que puedan iniciarse a finales de este año o comienzos de 2022, según la evolución de los plazos administrativos. En este sentido, Paterna ha recurrido al Tribunal Supremo la desestimación de sus alegaciones por parte de la Audiencia Nacional.
La intervención en el by-pass consistirá en la construcción de dos calzadas laterales, una a cada lado y adosadas a la carretera actual, que conectarán entre sí los enlaces actuales y permitirán separar el tráfico de agitación (es decir, el de trayectos cortos) del tráfico de largo y medio recorrido, que seguirá discurriendo por la calzada de la A-7.
El Gobierno está estudiando la aplicación de diferentes mecanismos sobre las licitaciones adjudicadas en materia de infraestructuras, con el objetivo de revisar los precios y dar respuesta al incremento del coste de las materias primas. Así lo avanzó la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, durante su participación en el XII Encuentro del Sector de Infraestructuras, Transporte y Movilidad, organizado por Deloitte y 'Abc'. No obstante, precisó que cualquier ajuste de precios tendrá que tener en cuenta la parte afectada que es coyuntural y la que es estructural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.