Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
p Con semillas. Estos frutos con pepitas no gustan a nadie. En principio no las tendrían, como los de la foto de al lado, pero en floración se produjo polinización cruzada con algún híbrido y surgió el problema. lp
Pinyolà, naranjas | Organizaciones agrarias y comerciantes de cítricos rompen el consenso ante la 'pinyolà'

Organizaciones agrarias y comerciantes de cítricos rompen el consenso ante la 'pinyolà'

El Comité de Gestión teme que la falta de normas para alejar las colmenas de abejas cause un grave deterioro comercial

CARLOS BONELL

Lunes, 14 de febrero 2022, 00:03

El Comité de Gestión de Cítricos (CGC), que agrupa a las firmas del comercio privado del sector (en su mayoría también grandes productores), ha mostrado su preocupación por si este año no se prohíbe la instalación de colmenas de abejas cerca de plantaciones de mandarinas, a fin de evitar los riesgos de polinización cruzada, que se manifiesta con la presencia de frutos con semillas, sin valor comercial.

De no se alcanzarse un acuerdo a tiempo, esta campaña podría ser la primera, desde 1993, en la que no hubiera normativa de la Conselleria de Agricultura para regular el alejamiento de colmenas de abejas de las zonas citrícolas, o que fuera laxa, según teme el Comité, lo que en la práctica acarrearía multiplicar los riesgos de 'pinyolà'.

El término 'pinyolà' se acuñó hace casi tres décadas para definir el proceso, indeseado, por el que aparecen porcentajes variables de mandarinas con semillas, lo que devalúa su valor comercial hasta hacerlas prácticamente inservibles. El mercado las rechaza, ante la abundancia de oferta de otras procedencias sin semillas.

Los apicultores esgrimen con fuerza su derecho a producir miel de azahar y Agricultura parece más dispuesta a atenderles

Desde entonces se sabe que este problema aparece en plantaciones de mandarinas, que originalmente no contienen semillas, cuando se encuentran cercanas clementinas y variedades híbridas, coinciden los momentos de floración de unas y otras y están presentes poblaciones de abejas que, en su natural labor de pecoreo, favorecen esa polinización cruzada entre unas clases y otras que acaba provocando la aparición de las semillas rechazables.

Para evitar ese problema, lo que ha venido haciendo la Conselleria de Agricultura ha sido aprobar cada primavera una Orden que obliga a los apicultores a ubicar sus colmenas a cuatro (antiguamente hasta cinco) kilómetros de las zonas potencialmente problemáticas.

Noticia Relacionada

Sin embargo, esta normativa, reeditada año tras año con variaciones, ha ido generando creciente polémica. Los apicultores se quejan de que les impiden realizar su función profesional y reclaman libertad de actuación, en consonancia con las modernas pautas globales para favorecer la biodiversidad y el cuidado de las abejas. En sus reclamaciones esgrimen también con fuerza que se les restringe la producción de miel de azahar, muy apreciada en el mercado, y a la vez se frena la labor de estos insectos beneficiosos en favor de toda la flora.

Fuentes del CGC han reiterado su temor a que la Conselleria de Agricultura pueda atender antes las reclamaciones apícolas que las citrícolas, o al menos que, para evitar polémicas, decida no actuar como en años precedentes, lo que podría desembocar en una situación problemática a efectos de la 'pinyolà'. Porque si desaparece la prohibición de instalar colmenas cerca de los cítricos, muchos citricultores temen una proliferación de apicultores donde no se pudieron colocar antaño, lo que multiplicaría el riesgo de polinización cruzada.

El CGC ha lamentado que «parte del sector (citrícola) viene negociando, con el beneplácito de la Conselleria de Agricultura», y a espaldas del propio Comité, «una propuesta de medidas transitorias para limitar la polinización cruzada, que sería alternativa» a la regulación acostumbrada.

Al parecer, organizaciones agrarias y cooperativas estarían a favor de dicha propuesta de regulación alternativa, que incluiría una reducción de las restricciones y una serie de compromisos para facilitar la reconversión de plantaciones o primar su protección con mallas, de forma que desapareciera la base del potencial peligro: si no hay variedades que se puedan 'cruzar' para que haya semillas, deja de haber polinización cruzada y 'pinyolà', aunque haya insectos polinizadores. En 2026 ya no saldría la normativa al uso.

El CGC alerta, no obstante, de que este año el problema puede ser mayúsculo, ante «la entrada sin control de miles de apicultores... no solo valencianos, sino que se atraería en masa a los de otras regiones». Para evitar «daños comerciales y reputacionales» propone «renovar el acuerdo de alejamiento de colmenas de 2021» y «posteriormente sentarse a conversar con todo el sector en busca de una mejor convivencia entre apicultores y citricultores».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Organizaciones agrarias y comerciantes de cítricos rompen el consenso ante la 'pinyolà'