Borrar
Pilar Caro, Salvador Navarro, José Vicente Morata, Miguel Garrido, Manuel Broseta, Asunción Martínez y Alejandro Halffter. lp
Un otoño de cumbres empresariales

Un otoño de cumbres empresariales

La Fundación Conexus impulsa un encuentro entre las organizaciones de Valencia y Madrid para abordar temas de movilidad, logística e innovación

Isabel Domingo

Valencia

Domingo, 11 de septiembre 2022, 01:48

Con el otoño a la vuelta de la esquina (en España se le dará la bienvenida el viernes 23 de septiembre), y con las elecciones autonómicas y municipales en el horizonte de 2023, el calendario económico comienza a llenarse de cumbres empresariales. Una de ellas, conocida este sábado, será la impulsada por la Fundación Conexus para reunir a empresarios valencianos y madrileños en un encuentro en Madrid y abordar temas de interés para ambas autonomías, como la movilidad, la logística o la innovación.

Será a finales de noviembre y, como ha explicado la entidad que preside Manuel Broseta en un comunicado, "ambas comunidades comparten intereses en estas materias, sobre todo teniendo en cuenta que el puerto de Valencia es el puerto que más utiliza Madrid y la elevada intensidad que desde el punto de vista económico existe entre las dos comunidades, tanto en términos de relaciones comerciales, intercambio de bienes y servicios, como de participaciones empresariales".

Asimismo, Conexus ha recordado que el corredor Madrid-Comunidad Valenciana figura "entre los principales flujos interregionales y la ruta entre ambas es la segunda en importancia en trayectos de medio y largo recorrido". Intensificar las relaciones con Madrid y mejorar la conectividad, además de transformar el eje Madrid-Valencia en el primer corredor verde e innovador de Europa es uno de los argumentos que la fundación defiende desde hace unos años, sobre todo tras la presentación de un informe elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) que concluyó que la capital española es la primera región de origen y destino de las compras y ventas de las empresas valencianas.

Otro de los temas que se abordarán en la cumbre son los cambios que está atravesando el sector de la automoción y la logística. Según Broseta, el objetivo es "mostrar la importancia para España, desde la visión de los empresarios y la sociedad civil, de fomentar el desarrollo del eje Madrid-Comunidad Valenciana. Sin duda este corredor tiene que ser motor y polo dinamizador de la reindustrialización de España basada en los parámetros de la sostenibilidad, la innovación y la digitalización".

Para ello la entidad ha implicado a la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la Confederación Empresarial Madrileña (CEIM), la Cámara de Comercio de Madrid y el Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Así, en la primera reunión estuvieron presentes, además del presidente de Conexus, Manuel Broseta, y su vicepresidenta, Asunción Martínez, los responsables de CEIM, CEV y el Consejo de Cámaras de la Comunitat, Miguel Garrido, Salvador Navarro y José Vicente Morata, respectivamente. También la vicepresidenta de AVE, Agnes Noguera, y el secretario general de Cámara Madrid, Alejandro Halffter.

De la Albufera a Barcelona

Y es que el almuerzo celebrado esta semana en la Albufera con medio centenar de las principales empresas valencianas y el presidente de la Generalitat -que organiza José Vicente Morata- ha servido para abrir un curso marcado por el rumbo de la economía, de ahí las próximas citas. La más inmediata (este jueves 15) será la cumbre entre la patronal valenciana y su homóloga en Aragón, que reunirán en Zaragoza a empresarios y expertos logísticos en el Foro para el impulso del corredor cantábrico-mediterráneo.

Ya el año pasado, en octubre, la CEV y CEOE Aragón mantuvieron un encuentro similar al que se sumaron las patronales de Cataluña (Foment del Treball) y las islas Baleares (CAEB EB)con el objetivo, según remarcaron entonces, de "impulsar las relaciones económicas entre los cuatro territorios, unidos por vínculos económicos, históricos y sociales". Sobre la mesa, asuntos relacionados con industria, logística, turismo y agroalimentación.

Ahora se pretende analizar, y reivindicar, "el potencial logístico de esta infraestructura y la gran demanda empresarial existente para su ejecución completa y modernizada", señalaron tanto la CEV como CEOE Aragón en un comunicado.

Si la entidad que preside Salvador Navarro ha liderado la defensa de la modernización de la conexión ferroviaria entre Valencia y Zaragoza, AVE lo ha hecho con el corredor mediterráneo a través del movimiento #QuieroCorredor. Y en noviembre celebrará su sexto acto empresarial para reclamar la finalización de las obras. Será en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, que toma el relevo del evento celebrado en 2021 en Madrid con la presencia de 1.300 empresarios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un otoño de cumbres empresariales