![Un tren de Ouigo en la estación Joaquín Sorolla de Valencia.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/30/media/cortadas/oui-k4qD-R4mAj7KX8UIdM81tfZdiTpM-624x385@Las%20Provincias.jpeg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Ya hay fecha para la llegada de los trenes 'low cost' de Ouigo a Valencia. En concreto, la operadora francesa empezará a circular el 7 de octubre, según ha anunciado este jueves. De esta forma, la compañía, que ya está presente en la línea Madrid-Barcelona desde mayo de 2021, confirma su aterrizaje en la Comunitat Valenciana, previsto inicialmente para la pasada primavera (se barajaba mayo) y que se ha ido retrasando. En el caso de Alicante, el estreno se dejará para 2023.
La compañía operará tres frecuencias de ida y vuelta cada día a la capital del Turia, es decir, seis trayectos diarios entre ambas ciudades entre la estación Joaquín Sorolla de Valencia y Madrid-Chamartín. En total, Ouigo ofertará un total de 21.378 plazas semanales en sus trenes Alstom Euroduplex de última generación de doble altura con 509 plazas (los trenes de mayor capacidad del mercado español).
Así lo han anunciado la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela, y el director comercial y de marketing, Federico Pareja, durante un encuentro con medios en la estación Joaquín Sorolla para presentar la oferta que llegará a la Comunitat y con la que pretenden "democratizar la alta velocidad".
Según ha explicado Pareja, la operadora ha contribuido «a cambiar el perfil del viajero». A su juicio, gracias a la política de precios de la compañía, «el panorama es completamente distinto para las familias porque ya es posible viajar en alta velocidad». En este sentido, ya han viajado en sus trenes 2,2 millones de pasajeros.
Noticia Relacionada
Ouigo realizará la conexión entre Valencia y Madrid a través del túnel que une Chamartín con Atocha y Torrejón de Velasco, que, en un futuro, incluirá una estación pasante en Atocha. Este túnel, que entra este viernes en servicio, contará con el sistema de seguridad estándar europeo (ERTMS) que emplean los trenes de Ouigo. De ahí que, al no estar operativo todavía, la compañía no hubiera podido estrenarse en la línea ya que el tramo que conecta Atocha con el corredor que va hacia la Comunitat cuenta con el sistema de seguridad histórico español (LZB).
"Estamos encantados y felices de salir desde esta estación porque está inmersa en una renovación profunda que la convertirá en la mejor estación de España. Además se enmarca en el macroproyecto Madrid Nuevo Norte y traerá dos aspectos beneficiosos: conexiones con el norte España, con el aeropuerto de Barajas y está en las inmediaciones de la zona financiera", ha apuntado el responsable comercial de Ouigo.
Por su parte, Valenzuela ha destacado que en esta jornada «se cumple un hito». «Por fin celebramos que la liberalización ferroviaria de viajeros llega a Valencia de la mano de Ouigo. Ha sido un reto que comenzamos a soñar hace cuatro años y que ha supuesto más de 600 millones de inversión para empezar en España", ha señalado.
Noticia Relacionada
La venta de billetes ha comenzado este mismo jueves, con un precio desde los nueve euros, que incluyen un bolso de mano y una maleta de cabina. Los dos responsables de Ouigo han remarcado que más del 70% de los billetes están por debajo de los 30 euros y han explicado que los precios fluctúan en función demanda. "Hay que cambiar el paradigma de compra", han señalado los responsables de Ouigo.
Sobre si la escalada de precios de la energía afectará a las tarifas, Hélène Valenzuela ha asegurado que están "resistiendo" a pesar de que los costes energéticos "se han cuadruplicado" respecto a cuando se firmó el acuerdo marco con Adif. En ese sentido, ha afirmado que Ouigo opera con un "modelo propio" basado en la "economía de escala", en referencia a los trenes en doble altura con capacidad para más de 500 personas.
Tras el comienzo de operaciones en Valencia, el siguiente hito será comenzar a operar hacia Albacete y Alicante, una ruta que "requiere homologaciones específicas porque cuenta con un sistema de seguridad diferente en la vía, el ERTMS2", han detallado ambos. De ahí que se retrase su llegada hasta 2023, aunque no han dado fechas concretas. Sí que han especificado que contará con dos idas y vueltas al día, es decir, cuatro circulaciones al día.
Después de Alicante, con parada en Albacete, la compañía espera llevar su alta velocidad a Andalucía a finales de 2023 y para Málaga, Sevilla y Córdoba. En total, cuando esté "todo desplegado", Ouigo espera ofertar diez millones de plazas al año en España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.