Al frente de la tecnológica Nunsys, la crisis del coronavirus es más llevadera porque la demanda de soluciones vinculadas al teletrabajo y cámaras termográficas para detectar fiebre en empresas compensa el parón en comercio o nuevas instalaciones industriales. Paco Gavilán descarta despidos, tras aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en un «porcentaje muy pequeño de horas» en las áreas paralizadas por el Covid-19, y mantiene la inversión en desarrollar producto propio, con incertidumbre en torno a la facturación, que superó los 37 millones en 2019, ya que depende de cómo evolucione la situación.
Publicidad
–¿Qué opina de la gestión de la crisis del coronavirus, tanto sanitaria como económica?
–Del tema sanitario, hay que apoyar lo que han hecho, habrá tiempo de ver en qué nos equivocamos y qué mejorar. Y del económico, puede que lo hecho sea mejorable, lo que hay que hacer ahora es empezar la actividad en todos los sectores, con las medidas adecuadas, y confiar en los empresarios, que protegerán a empleados y clientes.
–¿Le parece acertado el confinamiento y la hibernación que se dictó para la economía?
–A toro pasado parece fácil opinar. A lo mejor ha tenido lógica pero en este momento no puedes parar la economía, hay que tomar medidas ya para volver en todos los sectores y confiar en la sociedad y en el empresario, no podemos depender solo del papá administración pública. Hay demasiado paternalismo público, cuando tenemos una sociedad capaz de salir de esto rápido, incluidos sectores que parecen totalmente condenados, con un ingenio, creatividad y saber hacer que hará que encontremos la solución, pero nos tienen que dejar buscarla.
paco gavilán, presidente de nunsys
–¿Costó reaccionar?
–Sí, si lo hubiéramos hecho un par de semanas antes estaríamos en una situación más parecida a la de Alemania, pero en ese momento es difícil acertar y la situación se ha conseguido controlar. Ahora habrá que buscar la manera de aprovechar, a futuro, que nos haya afectado más y haya pasado más gente la pandemia, por eso han de dejar que la creatividad actúe.
–¿Considera que el Gobierno ha convertido al empresario en el enemigo, como denuncia la Asociación Valenciana de Empresarios, de la que es socio?
–Estoy en AVE y comparto sus pronunciamientos pero creo que, más que una posición en contra, el problema es que no nos han pedido la ayuda que deberían para solventar la situación y, como eso ya es pasado, lo importante es que ahora sí nos tengan en cuenta.
Publicidad
–¿Qué medidas debería adoptar el Gobierno en este punto?
–Es un momento ya no tanto de científicos y sanitarios, sino de revitalizar la economía, y los que sabemos de eso somos los empresarios. Por eso ahora tiene que confiar en nosotros, que sabremos tomar las medidas adecuadas para levantar la economía sin provocar un problema sanitario, y para eso, hay que volver a abrirlo todo.
–¿Cómo puede ayudar el Consell a las empresas?
–En el mismo sentido, en la desescalada tendrá que ver lo que le corresponde y hacerlo de la forma más ágil posible para pasarle el testigo a los empresarios cuanto antes y abrir la posibilidad de que actuemos y veamos qué medidas tomar, qué ingenio y qué creatividad aplicar para que esto vuelva lo más rápido posible a la normalidad.
Publicidad
–¿Está actuando en esa línea de recurrir al empresariado?
–Creo que sí, al menos en las áreas en las que he interactuado con ellos veo una actitud excelente, que seguro que puede ser mejor, pero sí veo que tienen una actitud de colaborar.
paco gavilán, presidente de nunsys
–¿Augura una recuperación rápida o cree que costará salir de esta crisis?
–Soy quizá demasiado optimista pero creo que si nos pasan el testigo en la situación actual y nos dejan ejercer como empresarios, vamos a sorprender con la recuperación que va a tener España. Podemos reconvertir todas las previsiones pesimistas y que la economía vuelva a su estado natural mucho más rápido de lo que parece.
Publicidad
–¿Qué o quién será el motor de esa recuperación económica, algún sector en concreto?
–Habrá etapas pero la tecnología está siendo clave en la etapa actual y lo será también en la siguiente, para el control de la pandemia y las medidas de seguridad dentro de las empresas o la situación nueva que se ha creado con el teletrabajo y se va a mantener en el tiempo. El nivel de utilización de la tecnología va a marcar la diferencia en esa recuperación, las administraciones públicas tienen que darse cuenta y los empresarios, también, porque hay herramientas tecnológicas disponibles que tenemos que aprovechar, aunque ahí –bromea– no soy objetivo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.