Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Fernando Roig, presidente del grupo Pamesa. Efe

Pamesa paraliza la producción de su planta de arcilla por los disparados precios del gas

El grupo empresarial aprueba un ERTE de 117 personas en su filial Azuliber y cierra temporalmente las instalaciones de cogeneración

Redacción

Valencia

Miércoles, 31 de agosto 2022, 11:47

El grupo Pamesa ha decidido paralizar la actividad de su empresa Azuliber, uno de los principales productores de arcilla atomizada, materia prima utilizada para la producción de azulejos y baldosas cerámicas en Castellón. La sociedad encabezada por Fernando Roig ha comunicado el cese «total» de su producción con la consiguiente aplicación de un ERTE por los precios disparados del gas. Además, ha detenido la actividad de las plantas de cogeneración.

Publicidad

La firma ha informado que desde el 11 de agosto han tratado de ponerse en contacto con el Ministerio de Industria, el Ministerio de Transición Ecológica, la Generalitat, la Conselleria de Hacienda y diferentes ayuntamientos para intentar encontrar alguna solución a este problema. Pero al no recibir respuesta se ha visto obligada a tomar esta medida.

En el último año el coste de atomizado de una tonelada (Tn) de arcilla que se emplea para fabricar baldosas y azulejos ha aumentado en un 1047%, algo que consideran inasumible para el sector. «Es por ello que no tenemos más remedio que acometer medidas de reestructuración organizativa consistentes en aplicar un ERTE en nuestra planta de producción de atomizado de Azuliber situada en el término municipal de l'Alcora», indica.

Se trata de una planta con 117 trabajadores, con una producción mensual de más de 100.000 Tn de arcilla atomizada . La factoría también cuenta con una instalación de cogeneración de alta eficiencia con una potencia instalada de 31,96 MW. «Se trata de una más de las plantas de cogeneración de alta eficiencia que desafortunadamente deja de operar en España, dando paso a los ciclos combinados y carbón para la producción de energía eléctrica», destaca. Y lo hace al quedar este tipo de factorías excluídas de los topes del gas.

Pamesa recuerda que esta situación no ocurre en Portugal, donde la legislación trata a la cogeneración de alta eficiencia de la misma forma que a las centrales de ciclo combinado. Además, insisten en que la energía que van a producir estas tecnologías (ciclo combinado y carbón) tienen una eficiencia un 30% menor y con mayores emisiones de CO2 a la atmósfera en comparación con las plantas de cogeneración de alta eficiencia.

Publicidad

«Seguimos sin ver ningún interés institucional que permita solucionar este problema, y esperamos se tomen las decisiones adecuadas que permitan revertir esta situación», sentencian.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad