Ver fotos

Varios transportistas informan del paro a los camiones que sí han circulado. damián torres

El paro de los transportistas provoca retenciones en el acceso al puerto de Valencia

La huelga, que no cuenta con el respaldo de las patronales con mayor representación, se ha convocado para denunciar la precariedad del sector y el alza de precios

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 14 de marzo 2022, 12:45

La huelga nacional de los transportistas convocada este lunes por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías ha provocado retenciones en el acceso al puerto de Valencia, donde se han registrado largas colas de camiones para entrar al recinto portuario. Allí se han concentrado piquetes de la plataforma para explicar a los transportistas en activo los motivos por los que se realiza el paro, cuyo objetivo es denunciar la precariedad del sector.

Publicidad

Según las fuentes consultadas por este periódico, el puerto -considerado una infraestructura estratégica- ha visto su actividad ralentizada debido a la lentitud con la que han accedido los camiones. No obstante, las mismas fuentes han destacado la ausencia de incidentes. En Mercavalencia, a primera hora de la mañana, la situación era de normalidad pese a la presencia de un furgón policial. En otras comunidades autónomas, como Galicia o Cataluña, también se han producido retenciones por la presencia de piquetes en los accesos a los polígonos.

La propia ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha señalado que, por ahora, la huelga de los transportistas de mercancías no está teniendo «demasiada incidencia» y ha asegurado que el abastecimiento de suministros «está garantizado», aunque ha admitido que la huelga «va a tener un impacto». No obstante, ha apelado a la «calma y la serenidad» ante el paro indefinido.

«No llamemos a la alarma o a la confusión porque no estamos en un momento en el que se tengan que introducir más incertidumbres para la ciudadanía», les ha reprochado la ministra a los transportistas ante sus advertencias sobre una posible falta de abastecimiento por los paros iniciados para protestar por la subida de combustibles y sus condiciones laborales, según ha declarado la ministra a los medios de comunicación a la salida del desayuno informativo de 'Europa Press' protagonizado por el ministro de Agricultura, Luis Planas.

Sánchez ha remarcado que su departamento está realizando un seguimiento «exhaustivo», coordinado con el Ministerio del Interior. «La situación está controlada», ha enfatizado la titular de Transportes. En este sentido, ninguna de la patronales con mayor representación del sector se ha sumado a la convocatoria, al mismo tiempo que los asalariados no podrán sumarse al no ser una huelga de sindicatos. Por ello, el sector no prevé una alta repercusión. Tampoco lo ha hecho la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET).

Publicidad

De hecho, la semana pasada, el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), el organismo en el que están representadas las principales asociaciones profesionales del sector, se desmarcaba de la huelga y ponía en duda que en la coyuntura actual «sea una solución eficaz». Sí que reclamaba una reunión «urgente e inmediata» con el Gobierno «ante el grave e incontrolado incremento de los precios de los combustibles», que, en principio, se prevé para este miércoles.

Mejoras en el sector

La plataforma, que en el caso de Valencia cuenta con el respaldo de Asotraport, ha convocado la huelga a partir de este lunes para pedir mejoras en el sector y protestar contra el aumento de los costes, sobre todo de los combustibles, que se han elevado especialmente por la guerra de Ucrania.

Publicidad

Los transportistas reclaman también, entre otras medidas: no trabajar por debajo de costes de explotación; pago máximo a 30 días sin posibilidad de pacto en contra; solicitar «un buen convenio nacional para que no haya desigualdades en salarios dependiendo del área geográfica; y seguridad por parte del Estado en las áreas de descanso y en polígonos industriales.

La jubilación a los 60 años para el sector, el reconocimiento de enfermedad profesional las relacionadas con el puesto de trabajo o la eliminación de la carga y descarga por parte de los conductores son otras de las reivindicaciones de los camioneros.

Publicidad

La CEV apela a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para facilitar la actividad de los transportistas

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) quiere poner de manifiesto que comparte "la difícil situación que está viviendo el sector del transporte, derivada, entre otras circunstancias, por la escalada de los precios de los carburantes, que puede poner en jaque a empresas, empresarios autónomos y trabajadores".

En un comunicado, la CEV remarca que respeta el "legítimo derecho de los protagonistas de este paro a defender sus intereses", pero, al mismo tiempo, pide un equilibrio entre el derecho a manifestarse y el derecho a trabajar para aquellas empresas y trabajadores que así lo estimen. Con ese objetivo, la CEV apela a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que con su actuación faciliten la actividad de los transportistas.

En este sentido, la patronal y las organizaciones del sector del transporte FVET, FETRAMA y ACTM abogan por mantener la actividad del sector con normalidad y lanzan un mensaje de tranquilidad ante las voces que apuntan a problemas de desabastecimiento. Del mismo modo, piden sensibilidad con el resto de sectores para que este paro no añada mayores daños a los ya soportados a consecuencia de la subida del precio de la energía, la falta de materias primas, así como otras limitaciones en su actividad provocados por la pandemia y actualmente por la invasión de Ucrania.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad